Mateo 17:14-20. Dios se mueve por fe.

Dios se mueve por la fe de su pueblo, a Él no lo mueve la necesidad que vea en ti, sino la fe que vea en tu corazón.

14 Cuando llegaron al gentío, vino a él un hombre que se arrodilló delante de él, diciendo:

15 Señor, ten misericordia de mi hijo, que es lunático, y padece muchísimo; porque muchas veces cae en el fuego, y muchas en el agua.

16 Y lo he traído a tus discípulos, pero no le han podido sanar.

17 Respondiendo Jesús, dijo: !!Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo acá.

18 Y reprendió Jesús al demonio, el cual salió del muchacho, y éste quedó sano desde aquella hora.

Jesus quiere que crezcamos en la fe, y que tengamos confianza, porque la duda frena la manifestacion del poder de Dios.

19 Viniendo entonces los discípulos a Jesús, aparte, dijeron: ¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera?

20 Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.

Pongámonos en contexto.

Jesús estaba con sus discípulos y viene un padre a decirle que ellos no habían podido hacer libre a su hijo que estaba atormentado.

 La expresión de Jesús, que no es muy usual en El, es la expresión de alguien que dice, algo así como  “como puede ser que aún no puedas con estas cosas y debo hacerlas yo”.

Me hace recordar a las amas de casa, que muchas veces sentimos eso, verdad que si?, quizá en nuestro caso no sea tan literal y real esta sensación, pero sí lo era en Jesús, quien estaba ejerciendo su ministerio y estaba enseñando y preparando a sus discípulos.

Por supuesto, Jesús reprende al espíritu y este se va y el chico queda libre, pero, el punto es que podamos aprender que es lo que mueve la mano de Dios, y que es lo que genera el milagro cualquiera sea.

Sin fe, no podemos lograr nada.

Es la fe la que mueve la mano de Dios, y no esas cosas que nos parecen súper necesarias, si queremos que el milagro llegue, alcanzar esa bendición o que se haga tangible aquello por lo cual hemos orado nuestra fe es fundamental.

Cuando oramos, cuando buscamos en la palabra de Dios, y nos llenamos de El, tenemos el respaldo del Señor en todo lo que emprendemos y por lo que atravesamos, quiza no nos evite la tormenta, pero estara ahi con nosotros.

Jesús les dice, si tuvieras fe como un grano de mostaza, no como un semillero entero, sino como un grano, lo que pidan será hecho, no importa cuán difícil, porque no eres tú el que genera el milagro sino el poder de Dios.

El poder de Dios no tiene límites.

Nosotros si tenemos límites, no podemos hacer lo que solo Dios puede, pero para lograr lo que sea, es fundamental que Dios mire tu corazón y vea esa semilla de fe y confianza en El.

Imagínate que tu hijo/a no confié en ti, ponlo en otro contexto, verdad que se siente bien que nuestros hijos confíen en nosotros?

De igual manera sucede con nuestro Padre celestial, que hermoso debe ser que nos mire, y vea desde su perspectiva esa semilla en nuestro corazón, crees que si lo que pides es algo bueno y justo, te lo negara?.

Habrá algo imposible para Dios?

Nada, no hay nada que sea para El imposible, pero me gustaría también que hoy pienses y que tengas presente, que no amamos a Dios por lo que nos da, ni tampoco según como nos va la vida.

Lo amamos porque merece ser amado, porque no hay nadie como Él y lejos de él nada podemos hacer.

Como logro aumentar mi fe.

La fe, dice la palabra que viene por el oír, y oír la palabra de Dios, no viene por mirar o empaparme de cualquier cosa, sino de su palabra.

Soy aquello de lo cual me alimento, en todos los aspectos, si eres alguien que permanentemente se llena de cosas que no tienen nada que ver con Dios, en tu interior será muy difícil mantenerte en fe.

Entonces nos tenemos que alejar del mundo, aislarnos y no ver nada? Claro que no!.

Jesús nos envió al mundo, pero no a empaparnos de él, nosotros vivimos en un mundo y debemos interactuar y ser luz en medio de las tinieblas, aquí no estamos hablando de aislarnos, sino de saber sobre que estamos parados.

Porque estamos en el mundo, pero no aprendemos de él, sino que aprendemos de Jesús y son esas enseñanzas las que nos hacen crecer la fe y por las cuales alcanzamos el favor de Dios.

Estamos en el mundo, e interactuamos con todos, tal y como Jesus lo hizo, somos luz en medio de las tinieblas.

Si te está faltando fe, lee la palabra de Dios, oye predicas, busca conectar con el Espíritu Santo, y pídele que te llene de fe, cuando buscamos, encontramos.

Cuando hay fe y amor por Dios, no depende de las circunstancias.

No es que le amamos y creemos en El solo cuando todo va bien, y cuando las cosas se ponen duras entonces nos rebelamos o nos enojamos, no, le agradecemos y confiamos en toda circunstancia.

En Filipenses 4:11 el Apóstol Pablo decía “11 No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación”.

El contentamiento, o el gozo no viene y se va dependiendo de la circunstancia, claro que cuando estamos en problemas serios nadie se pone feliz, pero la fe es la que nos llena de una fuerza que solo Jesús puede darnos y nos hace estar tranquilos en medio de la batalla.

Conclusión:

Si te falta fe, busca más de las cosas del cielo que de las de la tierra y vas a recibir, si por causa de lo que te aflige te falta fe, déjame decirte, que es por ella que puedes recibir tu milagro.

Sea lo que sea por lo que estás pasando, Dios no desconoce, pero solo agradamos el corazón de Dios, cuando tenemos fe, y cuando nuestro corazón está pegado al de Él.

Mira hoy al cielo, y busca la presencia, el respaldo y la voz de Dios en tu vida que te lleva un paso mas adelante.

Ponte a cuentas con el Señor hoy, y si has decaído en la fe, hazla crecer, somos discípulos, y los que realmente lo hemos conocido, vamos hasta el final sea por lo que sea que debamos atravesar con nuestra vista fija en aquel que nos amó.

Dile conmigo “Señor Jesús, te abro mi corazón y te pido que me recibas como tu hijo, ayúdame a crecer en la fe, en el nombre de Jesús, Amen”.

Artículos relacionados:

Juan 20:11-16. Cuando Jesús te llama.

Cuando Jesús nos llama, los sordos lo oyen, los ciegos lo ven, y quienes estaban duros son quebrantados, porque no hay otra voz como la de Él.

11 Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; y mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro;

12 y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, que estaban sentados el uno a la cabecera, y el otro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto.

13 Y le dijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto.

14 Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús.

15 Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.

16 Jesús le dijo: !!María! Volviéndose ella, le dijo: !!Raboni! (que quiere decir, Maestro).

Ahi estaba Maria, a la puerta de esa tumba vacia, sin saber donde encontrar a su Señor, en angustia, mirando hacia la tumba, sin darse cuenta que Jesus estaba detras de ella, llamandola, cuando oye su voz, el dolor se fue.

La angustia de María.

Ahí estaba María Magdalena, al pie del sepulcro mirando hacia adentro, angustiada, no entendía lo que había sucedido ni donde estaba su Señor.

Es que María había sido una mujer como muchas otras que su mala manera de vivir, la habían dejado en una situación de angustia y soledad que solo pudo llenar el día que Jesús llego a su vida.

Jesús la rescato de la misma muerte, y transformo su corazón, ella le seguía desde aquel momento, estuvo a los pies de la cruz junto a María, la mama de Jesús y junto a Juan, el discípulo amado.

Si Jesus te llama, cuando su voz resuena, aunque estes sordo o duro de corazon, es imposibe no oirlo, busca ese encuentro con el, y tu vida cambiara, porque en El y solo en El, hay vida abundante.

Y estaba allí esa mañana, llorando, imagino que se sentía vacía sin Jesús, era de algún modo el sentirse huérfana sin saber dónde estaba su Señor, luego de haber tenido un cambio de vida, ese día no sabía dónde estaba parada y otra vez su corazón estaba en angustia.

Pero Jesús la llamo.

Y Jesús, que se encontraba detrás de ella, mirando esa escena, le dijo “María”, y cuenta este pasaje que ella se volteo y lo vio y su expresión de sorpresa y alegría quedo plasmada en esa expresión “Rabino”.

Es como cuando te encuentras a alguien que deseabas tanto ver y le llamas por su nombre.

Es que cuando Jesús nos llama, como solo Él puede hacerlo, todo cambia, la angustia se va, el dolor se hace más pequeño y no hay modo de no oír su voz.

Hoy no te traigo este pasaje para hablarte de la resurrección de Jesús, que hemos hablado de eso en otros artículos, sino que te traigo este pasaje para hablarte de la voz de Jesús y como cuando Él nos llama nuestra dureza se rompe, las cadenas se cortan y todos nuestros argumentos se caen.

Él nos transforma.

Podemos tener muchos argumentos acerca de lo que creemos, acerca de lo que pensamos y muchas cosas que nos dicen que no somos capaces de seguir a Jesús, pero todo eso es porque realmente no hemos experimentado aun un encuentro con El.

Nadie que tiene un encuentro con Jesús queda igual, el velo que nos cubría irremediablemente se cae, los sordos oyen, los ciegos ven y no hay nadie que pueda quedarse frio delante de Su presencia.

Si estas orando por tus hijos, por tu esposo, por aquellos que amas, y los ves lejos de Dios sin querer nada con El, quizá ni siquiera quieren oírte cuando les hablas de su palabra, entonces ora para que el Señor les salga al encuentro.

Quien conocemos hoy como el Apóstol Pablo, uno de los apóstoles que llevaron la palabra y por quien muchos hoy día conocemos más acerca de Jesús, también era un hombre duro e insensible que mataba cristianos, hasta que, un “de repente” surgió en su vida y Jesús se le atravesó.

No hay forma que alguien no sea transformado por su voz.

Cuando Jesús te llama lo hace de un modo que nadie puede hacerlo, yo misma experimente por años estar lejos de Dios, y también de no querer saber nada, pensaba que esta vida no era para mí, que era para otros, hasta que, Jesús me llamo.

Cuando oí su voz, fue el día que mi corazón se quebró, y caí de rodillas y me rendí ante El, y todos los que realmente seguimos firmes a Jesús, todos, sin excepción, hemos pasado por un encuentro con El.

No significa esto que vas a verlo con tus ojos, significa que vas a oír su voz en tu corazón, y créeme que no hay nada raro ni especial que tu debas hacer para que eso ocurra, no es parte de ningún rito o costumbre, es el deseo de Jesús de rescatarte y de tener una relación personal contigo.

Y si estas orando por la conversión de tus seres queridos, quizá no oigan tu voz, pero escucharan la de Él, tu siembra y deja esa semilla germinar, y deja que Dios sea el que obre, no les agobies con palabras, deja trabajar al Espíritu Santo.

Su voz, sus palabras que salen de su boca, son las unicas que cambian un corazon, que quebrantan toda dureza, y que transforman una vida entera, cuando El se atraviesa en tu vida, tu sabes que es El, responde hoy a su llamado.

Si tu estas interesado en que ellos se conviertan, quiero que sepas que el Señor esta doblemente interesado, El oye tu oración, y responderá cuando sea el momento, sigue orando y pidiéndole y te aseguro que su voz llegara  a sus corazones en el momento indicado.

Conclusión:

Si nunca has tenido un encuentro con Jesús, si no lo conoces de esta manera, hoy pídele conocerle más, rinde de verdad tu corazón, y si por primera vez oyes de Jesús, entonces hoy es el día en el que el Señor te está llamando por tu nombre.

Así como llamo a María, y toda su angustia se acabó, sus lágrimas ya no fueron de dolor sino de alegría al ver a Jesús y al sentir que recuperaba al objeto de su fe.

Del mismo modo hoy el Señor te llama por tu nombre, óyelo, y recíbelo en tu corazón y tu vida no volverá a ser la misma.

Te invito a que abras tu corazón conmigo, déjame guiarte en esta oración, repite “Señor Jesús, te abro mi corazón, perdona mis pecados y límpiame, entra a mi vida y transforma y ayúdame a seguirte firmemente de tu mano, en el nombre de Jesús, Amen”.

Artículos relacionados.

Éxodo 33:12-16. En el momento indicado.

En el momento indicado en el que el Señor nos dice que hablemos o que hagamos, es el momento en el que tenemos que hacer y decir, y entonces sabremos que su presencia esta y que nada puede salir mal.

12 Y dijo Moisés a Jehová: Mira, tú me dices a mí: Saca este pueblo; y tú no me has declarado a quién enviarás conmigo. Sin embargo, tú dices: Yo te he conocido por tu nombre, y has hallado también gracia en mis ojos.

13 Ahora, pues, si he hallado gracia en tus ojos, te ruego que me muestres ahora tu camino, para que te conozca, y halle gracia en tus ojos; y mira que esta gente es pueblo tuyo.

14 Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso.

15 Y Moisés respondió: Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí.

16 ¿Y en qué se conocerá aquí que he hallado gracia en tus ojos, yo y tu pueblo, sino en que tú andes con nosotros, y que yo y tu pueblo seamos apartados de todos los pueblos que están sobre la faz de la tierra?

No nos adelantemos.

El ser humano por lo general está lleno de buenas intenciones, y en ocasiones queremos hacer o decir, incluso sentimos que tenemos un don, o un ministerio dado por Dios y entonces en nuestras buenas intenciones nos adelantamos a los tiempos y procesos.

Cuando hablamos, o vamos en Su tiempo, entonces Su presencia abre el camino y derriba fortalezas.

Quizá si tenemos el llamado y el ministerio, pero no podemos caer en hacer, ir o decir fuera de tiempo, porque si vamos fuera de tiempo entonces iremos solos, y el resultado de lo que hagamos no será óptimo.

Moisés sabia de esto, ya lo había comprobado, a la edad de 40 años, había decidido salir de Egipto a conocer a su verdadero pueblo, el sabía que Dios lo había llamado, pero en el camino mato a un egipcio que maltrataba a un israelita, porque el de algún modo sentía que venía a libertarlos.

Solo cuando actuamos en el tiempo de Dios, las puertas se abren sin tener que forzarlas.

Pero se metió en muchos problemas por hacer esto, por actuar fuera de tiempo, es verdad que el seria quien llevaría a su pueblo hacia la tierra prometida, pero no era aún el momento, faltaba mucho proceso de Dios en su corazón y carácter, y entonces en este momento en el que leemos este pasaje, nos encontramos a un Moisés bien plantado.

Un Moisés que sabía que si la presencia de Dios no iba con él, no podría llegar a buen puerto.

Hablemos cuando sea el tiempo indicado, aprendamos como Moisés a leer los tiempos y a decir, “Si tú vas, yo voy, cuando me mandes a hablar, entonces hablare”.

No está mal tener el deseo de compartir la palabra, no está mal tener sueños, pero entonces prepárate, lee, escudriña y aprende de la palabra, porque el conocimiento de aquel de quien quieres predicar es necesario porque será tu cimiento, plántate en la palabra de Dios.

Y entonces cuando el enemigo viene a susurrarte mentiras, podrás decir, “no, porque escrito esta”.

Seamos excelentes en todo.

A veces tenemos la errada sensación de que nos gusta hacer algo y como es para Dios, aunque lo haga bien o mal, da igual, y no es así, claro que Dios ve tu corazón y el amor con que hagas las cosas para El, pero, recuerda que tenemos un Dios excelente.

El esta siempre ahi sosteniendonos, y casi podriamos tocarlo de tan cerca que esta, El es un Dios que merece lo mejor de nosotros.

Por lo tanto, hagamos todo lo que es para Dios, con la excelencia que merece un Dios como el que tenemos.

Si el mundo se esfuerza por dar un concierto elaborado y bien preparado, o una buena conferencia, porque los hijos de Dios no nos esforzaremos en darle lo mejor a quien da y dio todo por nosotros?

Dios cumplirá su propósito en ti.

El desea llevarte a otro nivel en tu vida espiritual, y desea usarnos a cada uno de nosotros, Jesús antes de ascender a los cielos dejo la instrucción muy clara en Mateo 16:15 “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”.

Entonces, ten por seguro que si tu deseo es servirlo, Dios quiere que lo hagas, pero ten el corazón de Moisés, que aprendió que es en el tiempo del Señor y con la indicación y presencia del Señor.

Si hemos sido llamados, también seremos capacitados, cuando somos llamados a seguir a Jesús, Él se toma tiempo en enseñarnos, el Espíritu Santo hace la obra.

Jesús tuvo tres años ejerciendo su ministerio, pero estuvo los otros 30 años de su vida, preparándose para cuando fuera su tiempo.

Aunque Jesús era hijo de Dios, nació como cualquiera de nosotros, tuvo hambre, sed, sueño, tuvo que aprender a caminar, leer y aprendió de la palabra de Dios donde nos cuenta la biblia, que el siempre asistía a la sinagoga.

El reloj de DIos, no atrasa ni adelanta, en su momento las cosas se dan, las puertas se abren y lo que hagamos sera respaldado por el Dios ante el que todas las cosas se sujetan. Si Jesus espero su tiempo, porque nosotros no habriamos de hacerlo?, Lo importante es ir y hacer pero con El.

Incluso hay un pasaje donde Jesús siendo adolescente se había ido a enseñar al templo, pero sus padres lo fueron a buscar, y El, siendo Dios hecho hombre, obedeció y se fue con sus padres, aun no era su tiempo, Él estaba en proceso y en ese proceso se sujetó a la autoridad de sus papas y se dedicó a prepararse.

Tres años de ministerio y 30 años de preparación, pero esos tres años marcaron la historia.

Conclusión:

Entonces si Jesús, siendo quien era, nos dio el ejemplo de que si o si, quienes somos nosotros para adelantarnos?

Dios no bendice nuestras intenciones, sino nuestra obediencia y nuestro corazón rendido.

Si tú quieres que tu vida impacte a otros para que lleguen a los pies de Cristo y para que vean en ti a alguien que brilla por el poder de Dios sobre su vida, y que deseen tener lo que tú tienes, entonces pídele guía al Señor.

Como Moisés, pídele al Señor, que Él vaya contigo, que te enseñe, y sobre todo que su presencia este contigo, porque si Su presencia no está, hablaras e iras en vano.

Pero si la presencia de Dios va contigo, todo lo que hagas prosperara.

Artículos relacionados:

Efesios 6:2-3.La honra a los padres.

La honra a los padres, es algo que hoy día no se ve demasiado, pero, que a los ojos de Dios sigue siendo importante, porque Dios es el mismo, ayer, hoy y siempre.

Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa;

para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.

Mandamiento con Promesa.

Este es un pasaje muy claro, y es como bien dice el verso 2, el primer mandamiento con promesa de parte de Dios para todos.

En medio de un mundo en crisis por causa de las mutaciones que se han generado en base a torcer todo aquello que fue ideado por Dios en diferentes aspectos, es necesario que se levante una generación que comprenda la bendición que encierra la honra a los padres.

Mirar a nuestrs padres, a pesar de sus errores, con los ojos del Señor y con el filtro de la palabra de Dios, ese es el mandamiento de nuestro Padre celestial, es el primer mandamiento con promesa de que si lo hacemos nos ira bien.

La honra a los padres no es en base a los buenos o malos que estos sean, sino porque son tus padres.

Y entendamos bien y separemos los conceptos, si tú vives con padres que ejercen sobre ti violencia, física o psicológica, o abusos, tú no tienes que guardar silencio y es necesario, y es algo que el Señor apoyara, debes exponer esta situación y debes ser libre de esto.

Es importante que entiendas la diferencia entre honrar y aceptar cualquier tipo de abuso, que no debes aceptar ni callar.

No estás obligado a guardar silencio ante el abuso, eso es importante que lo sepas, el Señor estará contigo porque conoce todas las circunstancias, si estas sufriendo maltrato o abuso de cualquier naturaleza, y espero que sepas discernir lo que es verdadero abuso entonces, debes ir y denunciar esta situación.

Mas te diré, tú puedes denunciar tu situación de abuso sin pasar por encima los mandamientos del Señor, porque a pesar de que denuncies una situación de abuso, no tienes porque en tu interior dejar de honrar y respetar la figura de padres, o en otras palabras no guardar rencor y orar por ellos.

La honra y el respeto esta y nace en nuestro interior a pesar de todo.

Estamos hablando aquí, del corazón y de las actitudes que debemos tener para con nuestros progenitores en contextos normales, y lo que Dios mirara siempre es el corazón con el que hagamos todas las cosas.

Tu conducta para con tus padres, tus reacciones y tu forma de sentir y hacer con ellos, te calificara para llevar adelante las cosas en la casa de Dios.

Como seas en tu casa con tus padres, mostrara lo que seras administrando en la casa de tu Padre celestial.

La relación o tus modos con ellos, más allá de los de ellos contigo, serán los que Dios mire, y serán los que traerán a tu vida las promesas encerradas en estos versículos.

Te ira bien en todo.

Nada más ni nada menos que eso es lo que te promete el Señor, si honras a tus padres, te ira bien, y tendrás larga vida en la tierra.

Quien no quiere que le vaya bien en la vida?

Todos queremos que nos vaya bien, todos queremos bendición para nuestra vida, este es un principio básico que debemos aprender y poner en práctica.

Honrar a nuestros padres, es casi como saber honrar a nuestro Padre celestial, si no honramos a quien vemos, como será que sabremos honrar a quien no vemos aunque sepamos que esta?

Si tú no eres bueno con tus padres y con las cosas que tus padres te brindan, como serás bueno con las cosas del Señor?, si no sabemos cuidar aquello que nos dan nuestros padres, como sabremos cuidar de lo que Dios nos dé?

Son preguntas en las que sería bueno que meditemos, y veamos si realmente estamos cumpliendo este principio.

Quizá tú puedas contestarme, “tu no conoces a mis padres, no sabes cómo me han hecho sentir o todo en lo que se han equivocado”, y es verdad, no siempre tenemos padres buenos, y no siempre estamos en un entorno ideal.

Pero eso no nos exime de ser respetuosos, podemos alejarnos de alguien que nos maltrata sin que eso signifique guardar rencor y con eso pecar, podemos no acompañar las acciones que vemos que son malas, pero sin entrar en la rebeldía o en la falta de respeto.

Tú debes cuidar tu conducta delante de Dios, y no la de los demás.

Y quizá en esto está incluido no solo nuestros padres, sino un poco la idea es que entendamos que nuestras actitudes no pueden ser el producto de las actitudes de los demás.

Si vemos que alguien no hace las cosas bien, no puedo yo pegarme a quien camina mal, pero no por eso puedo ponerme en el lugar de Dios y juzgar y levantar mi voz, más bien debo orar y exhortar, y mucho más si son mis padres.

Si quieres servir a Dios debes atender a esta palabra muy atentamente.

Para alcanzar el llamado y el propósito de Dios sobre nuestra vida es necesario y primordial que honremos a nuestros padres, que les demos un alto valor.

Honrar es respetar, poner en un lugar especial, mirar a los padres no como nuestra vista dice que son, sino como Dios dice que son a pesar de sus errores.

Es que como humanos se nos hace difícil honrar a quien conocemos profundamente y a quien le estamos mirando los errores, por eso es importante mirarlos a través de los ojos del Señor, y a través del filtro de la palabra de Dios.

Si han sido malos padres o las ves de fracaso en fracaso, eso no te da el derecho de no respetarlos, míralos con la obediencia a la palabra de Dios, y más allá de todo dales el respeto y la honra que la palabra de Dios te dice, porque eso traerá bien a tu vida.

Jesús a pesar de ser Dios, honro y obedeció a sus padres terrenales.

En una ocasión siendo adolescente se fue a predicar al templo sin decirles a sus padres y se fue 3 días, obviamente María y José lo buscaron por todas partes y cuando lo encuentran, María le dice “porque nos has hecho esto?”.

Y más allá de que Jesús les dijo que estaba ocupándose de los asuntos de su Padre, El sabía que aún no era el tiempo, tenía apenas 12 años por lo cual, se sujetó a sus padres y volvió con ellos en obediencia.

Lee la palabra y llenate de su presencia y adquiere el caracter de Cristo para actuar y mirar como El.

Él es el modelo de hijo que debemos tener, si Jesús, siendo Dios, que podía si quería seguir haciendo lo que estaba haciendo, entendió que en su humanidad y su corta edad, su lugar era al lado de sus papas y en obediencia, y se sujetó.

Aun cuando el tiempo paso y estaba en la cruz, y a sus pies estaba María y estaba Juan su discípulo, él se ocupó de no dejar desamparada a su madre, estaba desangrándose en la cruz, pero ocupandose del futuro de Maria, ignorando el dolor que estaba pasando, estaba dejando a su madre a cargo de Juan.

No mires los defectos.

Por más que los veas, imperfectos o lejos de lo que hubieras deseado que fueran, ámalos y hónralos, perdónalos si debes hacerlo y no guardes en tu corazón un sentimiento que te aleja de Dios.

Aun cuando debas estar lejos de ellos si fuera el caso, aun en esa condición preocúpate de orar por ellos, y si estas cercan obedécelos en amor y cúbrelos en oración.

Conclusión:

Quizá no logres que cambien con tus palabras, pero Dios obrara a su tiempo, el Espíritu Santo es el que obrara, no nos corresponde a nosotros hacer la tarea de Dios, ocupémonos de hacer nuestra parte.

Si estás leyendo esto y tienes en tu corazón algo que no es un buen sentimiento hacia tus padres por la razón que sea y Dios la sabe, ponla delante del Padre celestial, porque tú debes sanar para que te vaya bien y tengas larga vida.

Entrégale al Señor tu corazón, dile conmigo “Señor límpiame y perdóname, hazme de nuevo, pon en mi tu corazón y tu mirada, me entrego a ti, en el nombre de Jesús, Amen”.

Artículos relacionados:

2 Samuel 12:15-24. La adoración.

La adoración sin duda es mucho más que cantarle una canción bonita a Dios, o un momento emocional en su presencia, la adoración sucede cuando hay una rendición de nuestro corazón y voluntad ante la grandeza de nuestro Dios.

15 Y Natán se volvió a su casa.

Y Jehová hirió al niño que la mujer de Urías había dado a David, y enfermó gravemente.

16 Entonces David rogó a Dios por el niño; y ayunó David, y entró, y pasó la noche acostado en tierra.

17 Y se levantaron los ancianos de su casa, y fueron a él para hacerlo levantar de la tierra; mas él no quiso, ni comió con ellos pan.

18 Y al séptimo día murió el niño; y temían los siervos de David hacerle saber que el niño había muerto, diciendo entre sí: Cuando el niño aún vivía, le hablábamos, y no quería oír nuestra voz; ¿cuánto más se afligirá si le decimos que el niño ha muerto?

19 Mas David, viendo a sus siervos hablar entre sí, entendió que el niño había muerto; por lo que dijo David a sus siervos: ¿Ha muerto el niño? Y ellos respondieron: Ha muerto.

La circunstancia buena o mala no tiene que ser el resultado de si adoro o no, la adoracion sale de un corazon rendido.

20 Entonces David se levantó de la tierra, y se lavó y se ungió, y cambió sus ropas, y entró a la casa de Jehová, y adoró. Después vino a su casa, y pidió, y le pusieron pan, y comió.

David le adoro a pesar de su dolor, porque El es merecedor de adoracion.

21 Y le dijeron sus siervos: ¿Qué es esto que has hecho? Por el niño, viviendo aún, ayunabas y llorabas; y muerto él, te levantaste y comiste pan.

22 Y él respondió: Viviendo aún el niño, yo ayunaba y lloraba, diciendo: ¿Quién sabe si Dios tendrá compasión de mí, y vivirá el niño?

23 Más ahora que ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí.

24 Y consoló David a Betsabé su mujer, y llegándose a ella durmió con ella; y ella le dio a luz un hijo, y llamó su nombre Salomón, al cual amó Jehová,

Pongámonos en contexto.

David, este gran hombre de Dios que todos conocemos por esa famosa historia de cómo mato al gigante Goliat con su honda, yquien tiempo después se convierte en Rey de Israel, un hombre íntegro y un adorador a Dios, también tuvo su resbalón, porque como todo ser humano no era perfecto.

A pesar de tener otras mujeres ya por esposas, recordemos que estamos hablando de otra época, otro contexto y costumbres y aun no estaba por Dios establecido nada distinto, un día vio a una mujer hermosa pero casada, la deseo y se acostó con ella.

Pero no le basto con esto, sino que además mando a su esposo al frente de batalla con toda la intención de que lo mataran y así sucedió, entonces David la tomo por esposa y esta le dio un hijo.

Pero todo esto fue en desobediencia y en un pecado absoluto, si mi querido lector, si tu pensabas que solo nosotros pecamos, pues David también, esto sirve para que veas que nadie es perfecto y la misericordia de Dios es grande, pero también es justo.

A veces no es posible saltarnos las consecuencias del pecado, debemos aumirlas.

Por supuesto que esto no agrado a Dios para nada, y Natán, un profeta de Dios le dio un mensaje a David, este mostro arrepentimiento, Dios lo perdono, pero habría una consecuencia, ese niño no podría vivir, todo el pueblo lo miraba mal.

Desde ese día, David en convicción de pecado, dice la escritura en este pasaje, que ayuno, no se levantaba del piso de tanta oración y suplica, nos deja entrever que ni se bañaba ni cambiaba de ropas, en su interior creía que podría hacer cambiar de opinión a Dios, pero Dios tiene una sola palabra.

El niño muere y en ese  momento David tenía dos caminos, rebelarse contra Dios o adorarlo y continuar, pero a pesar de su pecado y de su humanidad y del dolor, David sabia del Dios que tenía.

Ese mismo día se levantó, se bañó y perfumo y dice la escritura que hizo algo que creo que el Señor estaba esperando ver, le adoro.

Y la adoración cambio su mirar hacia el futuro, adoro a Dios porque a Dios no se le adora solo cuando cumple nuestras expectativas o cuando nos da lo que deseamos, a Dios se lo adora porque Él es Dios y digno de adoración.

A Dios se le adora porque es Dios y porque nada de lo que permita en nuestra vida es para nuestro mal, aun cuando nos duela.

Adoremos a Dios, no importa la circunstancia, la adoracion no depende de lo lindo que cantes o hables, sino que la adoracion nace de un corazon que lo busca, que sabe cuan pequeños somos y cuan grande es El.

David sufrió por ese hijo, pero recordemos en que cultura estamos en ese momento, y el pueblo jamás aceptaría ese hijo de David, y jamás seria bien recibido, así que lo más seguro que Dios estaba librando a ese niño de un oscuro futuro y a ese padre le estaría enseñando a hacer las cosas bien.

No digo con esto, y te pido que sepas interpretarlo, no digo que Dios haga algo que nos dañe a modo de castigo, pero a veces deja que pasemos por cosas en las cuales nos hemos metido previamente solos, eso se llama consecuencia de pecado.

Pero aun de la consecuencia del pecado, sabe librarnos o sostenernos para que no salgamos destruidos sino instruidos.

Muchas veces nos metemos en problemas porque no hemos sido sabios, pero Dios es misericordioso para enderezar nuestros caminos, perdonarnos, y devolvernos aquello que nos fue quitado por causa de desobediencia, imprudencia o malas decisiones.

David fue posteriormente bendecido, nos cuenta la escritura que luego de adorar a Dios y reponerse, estuvo con su mujer, y esta le dio un hijo al cual El Señor amo, y fue nada más ni nada menos que Salomón.

A pesar de tu pecado y de tu error, Dios puede cambiar lo que el enemigo tramo para hundirte en una bendición inimaginable, Él es el Dios de los imposibles y de las cosas incomprensibles.

Busca direccion en su palabra y sabiduria, y adorale con toda tu alma a pesar de lo que vives, El es mas grande que tu problema.

Adórale con corazón rendido, David primero oro y oro y batallo e incluso albergo la esperanza que Dios se desdijera y le diera según el deseo de su corazón y voluntad, pero el Señor que ve lo que nosotros no vemos, le dio más de lo que él deseaba.

David adoro al Señor, luego de haber perdido un hijo, David le adoro aun con dolor.

A veces creemos que adorar a Dios es algo que hacemos, porque se lo merece, porque nos ha bendecido con algo, o nos mueve el deseo que nos de algo, pero recuerda que Dios ve y pesa los corazones, a El se lo adora porque es Dios grande y amoroso, no por dadivas.

Para adorar a Dios verdaderamente hay que conocerlo y amarlo.

Y David lo conocía, sabía que aunque no salvo a su hijo, Dios era merecedor de toda la adoración, sabia y reconocía que su bondad estaba por encima de cualquier cosa, y Dios recibió esa adoración genuina y sincera.

Creo que en ese momento, Dios y David hicieron borrón y cuenta nueva, David tenía otra oportunidad.

Conclusión:

El ese el Dios de las oportunidades y jamás te dejara en el suelo, no sé cómo estas hoy mientras me lees.

Quizá sientes que has pecado, que no mereces el perdón, o que no sabes cómo adorarlo porque sientes que no “te sale”, la adoración no depende de cuan lindo cantes, ni de qué tan lindo sepas hablar.

La verdadera adoración es cuando hay un corazón arrepentido y rendido que simplemente le declara al Señor su necesidad de Él y su pequeñez ante su grandeza.

Así como Dios perdono a David, así como todos somos perdonados a través de la sangre de Jesús, Él te perdona sea cual sea tu pecado, si tan solo te rindes a Él.

Si nunca lo hiciste o si te has alejado, dile conmigo “Señor Jesús, perdóname y límpiame, recíbeme, te abro mi corazón, y enséñame a seguirte y a adorarte en espíritu y verdad, Amen”.

Artículos relacionados:

Lucas 22:39-48. Jesús en Getsemaní.

Jesús en Getsemaní, es uno de los momentos que personalmente más me quiebran cuando pienso en esa noche.

39 Y saliendo, se fue, como solía, al monte de los Olivos; y sus discípulos también le siguieron.

40 Cuando llegó a aquel lugar, les dijo: Orad que no entréis en tentación.

41 Y él se apartó de ellos a distancia como de un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró,

42 diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.

43 Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle.

44 Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.

45 Cuando se levantó de la oración, y vino a sus discípulos, los halló durmiendo a causa de la tristeza;

46 y les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación.

47 Mientras él aún hablaba, se presentó una turba; y el que se llamaba Judas, uno de los doce, iba al frente de ellos; y se acercó hasta Jesús para besarle.

48 Entonces Jesús le dijo: Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del Hombre?

Que significa Getsemani.

Lo primero que tengo que decir es que significa el nombre de ese huerto, Getsemaní que en griego es “gethsimâni” significa prensa de aceite o aceitunas.

Era un hermoso huerto donde a Jesús le gustaba ir muy habitualmente cuenta la biblia, y de hecho iba mucho a orar, pero esta noche, luego de aquella cena con sus discípulos, les dijo que irían porque El necesitaba estar en comunión con su Padre.

La noche vivida en el Getsemani, y la oracion de Jesus, fue el comienzo de su victoria en la cruz, alli marco su firme decision y a pesar del sufrimiento y dolor que alli sintio, y la soledad que experimento, no dio marcha atras, nos daria la redencion y la libertad a traves de su sacrificio.

Lo que paso en ese momento y esa noche, lo sabemos por lo que nos cuentan los evangelios pero seguramente no podríamos siquiera imaginar lo que Jesús estaba viviendo y por vivir.

En ese lugar, que tantas otras veces lo había recibido para orar y pasar un buen rato, esa noche, era el lugar elegido para pasar esas horas en las que Jesús estaba sometido a una presión tal, que nos cuenta el evangelio que su sudor era como gotas de sangre.

Es posible sudar sangre?.

A este fenómeno la ciencia le ha dado un nombre y es hematidrosis, y básicamente lo que provoca en aquellas personas que lo han vivido,que son casos excepcionales, una cada 8 millones de personas, se atribuye a estados donde la presión y el stress es tan grande que provocan una congestión tan fuerte de los vasos sanguíneos en la membrana basal alrededor de las glándulas sudoríparas. lo cual provoca que la sangre se mezcle con el sudor y sale a través de la piel.

Sucede como la ciencia lo ha determinado, muy rara vez, y en esta ocasión Jesús está sometido a tal presión y dolor que su cuerpo humano reacciona.

El tenía la opción de negarse a lo que vendría, y tenía a su disposición legiones de ángeles que podían sacarlo de esta situación, pero eligió quedarse.

En su oración vemos que dice, “si es posible pasa de mi esta copa, pero no mi voluntad, la tuya”. Mucho se habla entre los teólogos acerca de esto que dice, y todos coinciden que Jesús no temía a la muerte, en muchas otras ocasiones la había enfrentado y nunca tuvo temor de decir lo que debía.

El nos dio una nueva oportunidad, y nos marco el camino all Padre, se dio a si mismo en esa cruz, y en esa noche del Getsemani, marco el comienzo de nuestra libertad.

Pero si sabía que esa copa, y daria para hablar mucho más en profundidad acerca de lo que significa cada copa, pero en resumen, esa copa era la copa de la ira de Dios, y esa copa era la que El, como el sacrificio perfecto, debía beber si quería darnos a cada uno de nosotros, la redención y la libertad.

No había otra forma, El Padre estaba con El en aquella noche, y ese ángel que envía a fortalecerle, quizá fue la última mano amiga que sintió desde ese momento hasta su resurrección.

Creo que esa noche el enemigo estaba muy atento a lo que sucedería, porque más allá de que nuestra libertad fue efectiva con Jesús en la cruz y derramando su sangre, esa noche en el Getsemaní, era definitorio, Él estaba decidiendo abrir ese camino aun a costa de su dolor.

No olvidemos que Jesús, era el hijo de Dios, pero estaba en condición de humano, había nacido como cualquier otro niño, sintió hambre, sed, dolor, era Dios hecho hombre, por lo cual, nada fuera de que no tenía pecado, y era la única diferencia, nada más lo hacía diferente.

Así como tú sientes dolor, Él lo sintió.

Pero eligió, y esa noche dijo, yo tomare esa copa, pero que ellos no la tomen, el eligió ponerse en mi lugar y en tu lugar, y llevar esa cruz y cargar con ese pecado que tanto nos ha gustado cometer, y aun decidio pasar por alto todas las veces que lo ignoramos.

Como cristianos, el Getsemaní, es algo que no podemos pasar por alto, porque el dolor que Jesús padeció, aun viendo a sus amigos, a quienes amaba y con los cuales había pasado tres años predicando y conviviendo, en la noche de más agonía, se dormían.

Y cuantas veces Jesús te llama, y te dice “acércate a mí” y lo dejas para después, porque no tienes tiempo, o porque prefieres probar por otros caminos.

Es tiempo de examinarnos.

Déjame decirte, que muchos te pueden prometer a través de otras filosofías, poder llegar a tener un poco de paz contigo mismo, pero nadie, jamás, te podrá dar la salvación y la paz profunda que se siente cuando caminas en dirección a Jesús.

La biblia y el mismo Jesús dijo, “Yo soy el camino, la verdad y la vida y nadie va al Padre sino es por mí”.

Puedes ir y golpear muchas puertas, pero ninguna te llevara al Padre, y ninguna te dará salvación, no busques más atajos, muchas veces no nos acercamos a Él, porque equivocadamente creemos que perderemos, o libertades o cosas que abrazamos como si fueran sagradas, y no nos damos cuenta lo esclavos que estamos, siendo que Jesús murió y padeció por nosotros para que tengamos libertad.

Deja de buscar atajos, porque no te llevaran a ningún lugar, busca a Jesús, que está cerca de ti, con su mano extendida.

No sé lo que te falta, ni se lo que deseas y no tienes, tampoco sé lo que estas sufriendo, pero Jesús si, El también sufrió, y esa noche decidió que tu tendrías una oportunidad.

Conclusión:

Eso significa el Getsemaní, el lugar donde Jesús decidió que se daría a si mismo por nosotros, ya lo había decidido mucho tiempo antes, cuando vino a la tierra, pero esa noche, se haría efectivo ese sacrificio voluntario.

Si quieres intentar entender porque era esto necesario, simplemente es porque la raza humana estaba caída, y porque la comunicación con Dios estaba limitada, pero Dios quería abrirte paso por amor, y no eligió que tú fueras a un castigo eterno, sino que se dio a sí mismo en tu lugar.

Ese es el amor de Cristo por ti, y ese es quien hoy te dice, “regresa a mí, búscame a mí”.

El tiene para ti la esperanza que has perdido, y te ofrece esa paz y esa libertad que jamas has sentido.

Te invito a abrirle tu corazón hoy y que le digas conmigo: “Señor Jesús, perdóname y límpiame, y hazme una nueva persona, te entrego mi corazón,  ayúdame a seguirte y enséñame lo que no se, tómame de la mano, en ti me refugio. Amen”.

Articulos relacionados:

Apocalipsis 3:14-16. Que eres para con Dios?

Que eres para con Dios?, y esta es una pregunta que sería muy bueno contestarnos, porque el pasaje que leeremos a continuación, nos confronta a tomar una decisión acerca de en qué vereda estoy, o que clase de relación tengo realmente con El.

14 Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto:

15 Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. !!Ojalá fueses frío o caliente!

16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.

Asi como una taza de cafe sabe bien cuando esta caliente, un verdadero cristiano es aquel que tiene su corazon encendido y no se averguenza de su fe.

Un mensaje fuerte de Jesus, es momento de medir nuestro amor por El.

Este es un mensaje que Jesús mismo le da a Juan para que este lo lleve a la iglesia en Laodicea, una ciudad económicamente fuerte para la época, y la iglesia de esta ciudad era una iglesia sin pasión por Dios, oían de la palabra, asistían pero faltaba fuego en ellos.

Hay muchas personas que dicen creer en Dios, pero una cosa es creer en El, y otra es conocerle a Él, y cuando le conocemos verdaderamente no podemos menos que enamorarnos de Jesús.

Nadie que diga conocer a Jesús y no estar dispuesto a dar todo de si por El, puede ser alguien que realmente lo ama.

Creerías si te dijera que Judas amaba a Jesús?

De hecho Judas lo amo, pero no al punto de comprometerse, lo amo pero sin llegar a ponerlo en primer lugar, lo quería pero, no al punto de anteponer a Jesús por encima de sus propios deseos o ambiciones.

Es que hay distintos tipos de amor, hay amores que son egoístas, o superficiales, y hay amores profundos y sinceros.

Tú puedes creer en Dios porque has crecido en un colegio en el cual te enseñaron acerca de Dios, pero, si yo te preguntara si en ese punto de tu vida amas a Dios, quizá dudarías, porque para amar hay que conocer y conocer lo suficiente.

Y no estamos hablando de conocimiento que tiene que ver con estudio, sino que te hablo de un conocimiento que viene de la búsqueda diaria y constante de la presencia misma del Señor.

Porque cualquiera de nosotros podemos estudiar de la palabra y tener mucha teología pero, si no tengo al Espíritu Santo, entonces lo que tengo es pura palabrería.

Busca ser alguien que impacte el corazon de Jesus por el amor y la busqueda de su presencia en ti.

Una palabra que verdaderamente impacta es aquella que sale de la boca de alguien que ora y busca ser la boca de Dios.

Cuando estas verdaderamente encendido no lo ocultas.

En una oportunidad una mujer entro a un lugar donde Jesús se encontraba cenando en casa de un hombre llamado Simón, y esta mujer dice que baño los pies de Jesús con sus lágrimas, y no solo esto, sino que los seco con sus cabellos y no conforme con eso derramo sobre El un costoso perfume.

Puedes leer este pasaje en Mateo 26: 8 en adelante, Jesús desafío las costumbres de aquella época permitiendo que una mujer se comportara así, y no solo eso sino que la defendió.

Al ver esto los religiosos se horrorizaron, entre otras porque para ellos, incluido Judas, que también estaba presente, ese perfume costoso derramado había sido para ellos un desperdicio.

Una solapada humildad y generosidad diciendo que se lo podían haber dado a los pobres, pero que en el fondo lo que dejaban en claro, era que Jesús no era merecedor de tamaño “gasto”.

Esa mujer tenía el alma encendida a fuego por el amor de Dios, y no le importaba nada de lo que pudiera pensar la gente, y eso le valió la honra de Jesús hacia ella.

Cuando alguien conoce a Jesús, es imposible no darle todo.

Es que como no vas a darle todo a quien es el dueño de todo lo que ves, de todo lo que tienes, porque si lo tienes es porque Él te lo ha dado.

Quien no se ha rendido a los pies de Cristo, aún sigue contando sus victorias como merecidas o sus fracasos como desgracias de la vida.

Pero quien conoce de verdad al Señor, cuenta sus ganancias como bendiciones dadas por El, y las luchas o problemas que vienen irremediablemente a nuestra vida, como oportunidades para crecer y madurar en Cristo.

Hoy que estás leyendo esto, quiero decirte que no estoy aquí juzgando en qué lugar estas tú, estoy aquí para decirte, que si no estás firme y si tu amor por El no está bien plantado, aun estas a tiempo.

Todos hemos pasado por ese camino alguna vez, todos hemos luchado, Pedro lucho y lo negó, decía amarlo pero lo dejo solo, sin embargo, tuvo la oportunidad de enmendar el error.

Calienta tu alma.

Y hubo algo que lo cambio todo, y que revistió a Pedro de todo lo que necesitaba para estar firme en el amor de Jesús e ir hasta el final por llevar su palabra, y fue el Espíritu Santo sobre su vida.

Si Judas hubiera pedido perdón a los pies de la cruz, hoy estaría en el cielo.

No hay nada que tú puedas haber hecho, o estar haciendo que si te arrepientes Él no pueda perdonar.

Pero, no perdamos tiempo, hoy es tiempo de calentar nuestro corazón, de quitar la tibieza de nuestra alma.

Ten firmeza en tu corazon, y amalo por encima de todo lo creado, porque todo lo que puedas alcanzar viene de El.

Piensa si hoy viniera Jesús a buscar a su iglesia, analiza en qué estado te encontraría, y si lo que descubres no es lo que Jesús se llevaría, entonces hoy tienes la oportunidad de enderezar tus pasos.

Nadie puede servir a dos señores, Jesus, prefiere que definas que y quien eres, si dices creerle, entonces debes hacerlo con todo, si crees en Dios, pero buscas soluciones en otras cosas o filosofias, seguramente aun no has conocido ni experimentado el amor y el poder de Dios.

Es tiempo que lo conozcas de verdad, y lo ames en plenitud sabiendo como es El.

Conclusión:

No hay nada peor que un café tibio, o una bebida refrescante que se ha tornado tibia, no tiene el mismo sabor, y así pasa con nuestra vida de cristianos.

No podemos amar a Dios o creer en Dios, a medias, porque no sirve, Jesus, por duro que sea este mensaje que nos dejo, ha dicho que si estas tibio o a medias, te vomitara de su boca, y hoy te hace un llamado a que te vuelvas a El con todo.

Quizá no podamos imaginarnos a ese dulce y amoroso Jesús, diciendo algo como eso de alguien, y por eso hoy Jesús te está diciendo, Calienta tu corazón y dámelo sin restricciones, porque quien me ama no tiene sus reservas.

Busca esa conexión con el Señor cada día, que encienda tu alma y recuerda que aun la puerta está abierta, que aun el camino está abierto, y que Dios nos está haciendo un claro llamado cada día.

Respóndele hoy, si jamás le abriste tu corazón, o si has estado tibio, ora conmigo y cambia esa actitud, dile:

“Señor Jesús, perdona mis pecados, perdona mi tibieza y enciende mi amor por ti, límpiame y enséñame, me entrego a ti, recíbeme como tu hijo. Amen”

Si has hecho esta oración, Jesús te ha oído, busca cada día conocerle más, no te arrepentirás de hacerlo dueño y Señor de tu vida.

Artículos Relacionados.

Juan 15:5-9. Permanecer en Jesús.

Permanecer en Jesús, es algo que muchas veces me ha preocupado, y más cuando eres alguien que por la propia personalidad a lo largo de la vida te ha costado permanecer en las cosas que comenzabas con las mismas ganas del principio.

Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.

El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.

Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.

El es la vid, nosotros las ramas, y el fruto que demos, dependera de cuan fuerte es nuestra relacion con El.

En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.

Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor.

Conoce a la fuente de nuestra vida y a quien nos sostiene.

Lo cierto es que si estamos intentando permanecer en Jesús y en su camino en nuestra propia fuerza y basados en nuestros deseos de hacer bien las cosas fácilmente nos cansaremos y seguramente tropezaremos.

Pedro amaba a Jesús, y todos recordamos como impulsivamente aquella noche en la que faltaban apenas algunas horas para que Jesús fuera arrestado y crucificado, le dijo al Señor, le expreso al Señor que el iría donde sea por El.

Pero Jesús en su amor y misericordia le dijo, Pedro, esta misma noche me negaras 3 veces.

Jesús conoce nuestras debilidades, y conoce como somos, y aun así nos ama, nos amó antes que nosotros a Él, tanto como el Padre lo ama a Él.

En este pasaje, Jesús hace una comparación muy impresionante, y me gustaría que le prestes toda tu atención.

Comienza diciendo “Yo soy” y es el último Yo soy dicho por Jesús en la tierra y en este caso se compara con la vid.

Él es el tallo, sin tallo, no hay ramas, y sin ramas y tallo, no hay frutos.

Tu fruto no sera por tu trabajo, o por cuanto te esfuerzes, sino por cuan fuerte sea tu comunion con el Señor.

Si tú quieres llevar buenos frutos, sin buscar comunión íntima con el Señor, no podrás sostenerte y tu carne tarde o temprano te jugara una mala pasada, y seguramente terminaras agotado en tu intento de permanecer en el camino del Señor.

Recuerda que solo a través de un encuentro genuino con Jesús, y a través de su Espíritu Santo que podemos permanecer y crecer.

Necesitamos aprender a depender.

Una rama es dependiente del tronco, del tallo, en este caso, nosotros que somos las ramas somos dependientes de la vid que es el Señor.

Si tú no dependes de El no puedes permanecer y sostenerte, y menos llevar fruto.

Los cristianos, aquellos que hemos sido lavados por la sangre de Cristo y redimidos dependemos absolutamente de Él, en cada momento de nuestra vida, y en cada minuto del día.

No te enfoques en el fruto, enfócate en Jesús.

Para Dios es más importante por qué haces las cosas, a cuantas cosas tú haces por amor de su nombre.

Tu puedes ser el mejor cantante, o predicador, pero si no tienes una relación íntima con la fuente, con la vid verdadera, tu no lograras permanecer en El sin terminar agotado, por resistir y no caer.

El amor de Dios no tiene vencimiento.

El amor del Señor, por ti, no termina, así como tú eres, así te ha llamado, y lo único que pide el Señor de ti, es que lo busques y ames, que dependas de Él, y que entiendas que sin El nada puedes hacer.

Solo cuando entendí este concepto en mi vida pude comenzar a transitar una vida cristiana sin pesadez y sin la culpa que me generaba todos los días sentir que no era lo suficientemente buena para Dios.

Pero Dios no mira cuan buenos o malos somos, o cuantas cosas hemos hecho, buenas o malas.

El solo mira cuanto crees en el gran amor que Jesús ha tenido por ti, y lo único que te pide es, créeme  y sígueme.

Jesus no te ha deshechado.

El Señor no te ha desechado, si te has caído, si has tropezado, si tuviste un intento de seguir al Señor y te quedaste por el camino, levántate, porque tu Padre sana tus heridas y te pone en pie nuevamente.

Así como Jesús, luego de resucitado fue por Pedro y sus discípulos, que habían vuelto a la pesca, y fue a esperarlos a la orilla del mar, con aquel desayuno

El puso toda su atención en restaurar y sanar el corazón herido de Pedro y decepcionado de el mismo.

Del mismo modo, no importa cuánto tiempo haya pasado desde que te alejaste, el Señor va por ti.

El cargo esa cruz por ti, te ama como nadie jamas te amo, y esta aqui para limpiarte y fortalecerte.

Y no te digo esto porque es algo que no lo he vivido, sino por el contrario, más de 20 años estuve lejos del Señor, luego de haberlo servido, me incline ante otros dioses, y Dios sabe muy bien por donde camino mi corazón durante todo ese tiempo.

Pero Jesús fue por mí, y cuando eso paso, el velo cayo, el pecado fue perdonado y mi corazón sanado y restaurado.

Conclusion:

Del mismo modo, si tú me estás leyendo hoy, y no estas firme en el camino del Señor, o estas tambaleando, o quizás ya tropezaste y te alejaste, Jesús va por ti.

Porque Él te amo primero, porque su amor nunca deja de ser, y porque lo que comenzó contigo lo terminara, es promesa de Dios para tu vida.

Búscalo, arrodíllate y háblale desde el fondo de tu corazón, porque ahí donde tu estas, Él te oye, y así como estas, Dios te recibe.

Si te has alejado, o si estas débil, o si nunca has hecho esta oración, di conmigo,

“Señor Jesús, gracias por llamarme, perdona mis pecados, recíbeme como tu hijo y ayúdame a permanecer en ti y a conocerte más cada día, en el nombre de Jesús, Amen”.

Articulos relacionados:

Deuteronomio 6:1-9. El gran mandamiento.

El gran mandamiento, pensé en ponerle otro título a este articulo pero creo que tal y como lo encontramos en la biblia está bien, porque es uno de los mandamientos que deberían ser marcados a fuego en nuestro ser.

6  Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla;

para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados.

De todos los mandamientos que Dios le dio a Moises, este es el mas grande, porque nada de lo que puedas cumplir te servira de nada sino amas a Dios, porque los creyentes no obedecemos por religion, sino por amor a Dios.

Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres.

Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.

Y amarás a Jehová tú Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.

Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;

y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.

Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos;

y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.

Familias de hoy en día.

Encontramos muchos tipos de familias hoy en día, muy distintas al modelo que nació en el corazón de Dios cuando nos formó.

Hay familias disfuncionales, donde las cosas funcionan “como pueden”, quizá haya un solo padre, o madre,  o tantos otros tipos de familias disfuncionales que encontramos.

Lamentablemente son modelos de familia que por alguna razon, se ven impedidas de disfrutar de las bendiciones de ser familia guiadas por Dios, por no tenerlo en primer lugar.

En general la lucha de quien funcione como cabeza de este tipo de hogar suele ser agotadora si no esta fortalecida en Dios.

También hay familias donde padecen diferentes tipos de violencia, que pueden ser físicas o emocionales de cualquier naturaleza.

Y si tú me preguntas hoy si Dios tenía en sus planes que pasáramos por este tipo de cosas la respuesta es no.

Pero, el ser humano tiene la capacidad de elegir y marcar su vida mediante sus acciones o errores.

Dios es un Dios de misericordia.

Si tú te encuentras viviendo en un entorno parecido a los antes descriptos, hay una buena noticia y es que hay esperanza para ti.

Y esa esperanza es la misericordia infinita de Dios para con nosotros y la certeza de que si nos acercamos a Él, su misericordia nos abrazara.

Hay promesas maravillosas en este discurso de Moisés, que sabía que él no pasaría a la tierra prometida, porque ya el Señor se lo había dicho, pero estaba exhortando en este último discurso a ese pueblo a honrar y amar por sobre todas las cosas a Dios.

A ese Dios que los había librado de la esclavitud de Egipto y que les había dado la tierra en la cual vivirían.

Toda bendición se alcanza a través de la obediencia.

Todo padre o madre que desee que le vaya bien, hay una cosa que debe hacer, y fíjate lo que te promete el Señor, “que te vaya bien” , eso significa que seas bendecido en todo.

Y lo único que debes hacer es amar a Dios con todo tu corazón y toda tu alma.

Amarlo con toda el alma y corazón y obedecer sus mandamientos es bueno, pero, este es el principal mandamiento.

Porque si tú eres obediente al resto de los mandamientos, supongamos que no matas, que no robas, que no deseas a la mujer de tu prójimo, etc. etc. etc., pero, no amas a Dios, es todo en vano.

Porque la salvación no es por obras, sino por tener a Dios como el eje principal de nuestra vida.

Que significa amar a Dios con el alma y corazón.

Porque este desglose entre el alma y el corazón como si se pudiera amar por dos lados?.

Tiene que ver con amar a Dios con mis emociones, con mi intelecto y con todo mí ser, nosotros somos seres compuestos por espíritu, alma y cuerpo, nuestra alma es nuestro todo, nuestro ser interno.

Y cuando lo amamos a Él con el alma entonces estamos rindiendo nuestra voluntad y sujetando a su amor nuestro orgullo.

Amarlo con nuestro corazon y con toda nuestra alma, o sea con nuestro cuerpo , emociones e intelecto.

Si tú dices que amas a Dios entonces le tienes que haber rendido tu voluntad, para buscar la suya que no hará otra cosa más que darte más bendición de la que podrías obtener fuera de Él.

Dice esta palabra que estarán en tu corazón estas palabras que te manda, y que se las repitas a tus hijos.

Aprendemos por repetición, es la mejor forma que se nos grabe un concepto cualquiera sea, y este principio del amor hacia Dios por sobre todo es algo que tiene que ser enseñado y aprendido si queremos que a nuestros hijos les vaya bien.

En otras palabras, también te dice, levántate y acuéstate con la palabra de Dios presente y que sea Él lo primero que busques al abrir tus ojos y lo último al acostarte y que tus hijos lo vean, porque eso mismo harán por tu ejemplo.

Y graba la palabra de Dios a tu corazón y pégalas en tu casa, que por donde sea la palabra de Dios este presente, significa, te pongo un ejemplo, antes que aprender matemáticas, que aprendan la palabra de Dios, y luego matemáticas.

Porque si ponemos primero las cosas de Dios, todo lo que hagamos y emprendamos y aprendamos en este mundo, El nos respaldara. Pon a Dios en primer lugar.

Conclusión:

En todo debemos instruirnos, pero sobre todo en el amor y en aquellas cosas que no debemos olvidar que viene de la palabra de Dios.

Amalo con todo tu ser, y amarlo también significa obedecerlo, porque amarlo con el alma, es amarlo rendido a su voluntad quebrantando nuestro orgullo o nuestro propio intelecto.

Sin buscarle razones o sin guardarme pedazos de mí, para mí, es darle todo, porque definitivamente todo es de Él.

Lo que tienes es porque Él te lo ha dado, te lo ha permitido alcanzar, si tienes vida, si tienes hijos, y si algo no tienes, entonces ríndete a su amor, y su promesa es que te ira bien.

Artículos Relacionados:

Deuteronomio 1:25-31. Dios nos acompaña.

Dios nos acompaña en todo momento a lo largo de nuestra vida, y en cada lucha El pelea por nosotros cuando somos obedientes.

25 Y tomaron en sus manos del fruto del país, y nos lo trajeron, y nos dieron cuenta, y dijeron: Es buena la tierra que Jehová nuestro Dios nos da.

26 Sin embargo, no quisisteis subir, antes fuisteis rebeldes al mandato de Jehová vuestro Dios;

27 y murmurasteis en vuestras tiendas, diciendo: Porque Jehová nos aborrece, nos ha sacado de tierra de Egipto, para entregarnos en manos del amorreo para destruirnos.

28 ¿A dónde subiremos? Nuestros hermanos han atemorizado nuestro corazón, diciendo: Este pueblo es mayor y más alto que nosotros, las ciudades grandes y amuralladas hasta el cielo; y también vimos allí a los hijos de Anac.

29 Entonces os dije: No temáis, ni tengáis miedo de ellos.

El va delante de nosotros siempre.

30 Jehová vuestro Dios, el cual va delante de vosotros, él peleará por vosotros, conforme a todas las cosas que hizo por vosotros en Egipto delante de vuestros ojos.

31 Y en el desierto has visto que Jehová tu Dios te ha traído, como trae el hombre a su hijo, por todo el camino que habéis andado, hasta llegar a este lugar.

En el desierto El nos moldea, pero tambien nos protege.

Moises relata como ha sido el trayecto de Israel y vemos a un Moises con mucha pasión por el Señor casi instruyendo a este pueblo que había sido rescatado hace ya años de Egipto y que por sus muchas rebeldías habían estado casi 40 años en el desierto.

Pero en todo ese desierto y en sus muchas luchas la misericordia del Señor los había acompañado.

Se comenzaron a levantar Jueces que ayuden a Moises porque el pueblo se había multiplicado, espias habían sido seleccionados para ir y explorar la tierra y ver cual era el mejor camino y de hecho vinieron y dijeron que la tierra que el Señor les había dado era una muy buena tierra.

Sin embargo, vieron y miraron los obstáculos, las dificultades y el temor los paralizaban, hasta que este Moises, líder por gracia del Señor les alienta a ir y a no temer porque el Señor es quien pelea por ellos y los acompaña como un padre lo hace con sus hijos.

La duda te deja en el desierto mas tiempo.

Aun recordando como el Señor los había acompañado, alumbrando en la noche con fuego su recorrido y en el dia con una nube, sin dejarlos ni un solo momento, aun asi, la duda y la rebeldía en su corazón persistía por eso toda una generación perecio en el desierto.

Pero otra podría llegar a la tierra prometida.

Cualquiera sea el obstaculo o el monte delante de ti, enfrentalo sabiendo que tu Dios es el que va delante y pelea por ti.

Ojala tu seas la generación que pueda llegar y alcanzar la tierra y la bendición que el Señor te ha prometido, todos tenemos promesas de parte de Dios en las que todos los días meditamos, leemos en nuestras biblias, pero cuantas de ellas alcanzamos y se hacen carne en nuestra vida?.

Dios quiere que alcanzemos la bendición.

El Señor te ha prometido pasarte al otro lado, El es el Dios que abre los mares y alimenta a un pueblo en el lugar mas arido de la tierra, el desierto, porque no podemos simplemente confiar en que si Jesus fue capaz de dejar su trono y morir por nosotros, para darnos la libertad, entonces solo debemos creer que no nos dejara por el camino.

Lo que El ha comenzado en ti, lo terminara.

Dios no te saco de “Egipto” para dejarte en el camino, tiene un propósito con tu vida, y de seguro que tendras muchos obstáculos, exteriores y aun internamente para poder alcanzarlo, pero en ese proceso que todos los cristianos pasamos El nos acompaña.

A veces venimos muy llenos de mundo, muy acostumbrados a hacer las cosas a nuestra manera y como nos parece, pero, cuando comienzas a caminar en la senda donde Dios te pone, todo eso cambia, y hay un proceso de desconstrucción de nuestra mentalidad que tiene que darse.

Si no cambiamos nuestro parecer, por el parecer del Señor, no podremos llegar al puerto donde debemos desembarcar.

La batalla que se libra en tu mente es entre tus pensamientos carnales y como debemos actuar como hijos de Dios, y creeme que es clave que te empapes de sus pensamientos e instrucciones para que puedas llegar al propósito que Dios tiene para ti.

Conclusión:

Las circusntancias te diran que tu no puedes, tu mente te dira quizá que no estas capacitado, y el enemigo desplegara sus armas para tratar de engañarte, pero Dios es el que pelea por ti, por tanto, refugiate en su presencia, busca cada dia su voluntad y se dócil.

Aprende a oir su voz.

Asi como estuvo y alimento a su pueblo en el desierto, del mismo modo lo hace con nosotros, porque su mano no se ha quedado quieta, y sigue hablando a su pueblo.

Buscalo, coonocelo, y no te alejes de El ni un solo momento y su proposito se cumplira en ti.

Busca su presencia, cree a sus palabras, óyelo a El, no escuches la voz de tu propia mente, mas bien, cuando escuches “tu no puedes”, dile “todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

Articulos Relacionados:

Salir de la versión móvil