Salmos 34:7-8. Él nos defiende.

Él nos defiende, ese es el mensaje que traigo para ti en este artículo, a través de este pasaje del Salmo 34.

El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen,
Y los defiende.

Gustad, y ved que es bueno Jehová;
Dichoso el hombre que confía en él.

Resiste el temor, confía en El.

Aunque a veces vienen momentos que nos asustan, nuestra confianza esta en El, no temas, El no te dejara.

Es muy claro y directo el Señor cuando nos dice que a nada debemos temer, porque Él nos defiende, Él es bueno, y cuando lo conocemos sabemos que podemos dejarnos caer en sus brazos.

Quiero ilustrarte esto con una experiencia personal, una noche me sentía intranquila, pocas veces me tocaba estar sola en la casa en la noche, y por alguna razón no estaba descansando bien.

A cuantos de nosotros nos ha pasado algo por el estilo, creo que a todos en mayor o menor medida alguna vez sentimos como cierto temor que nos invade, ya sea a la soledad, a la oscuridad o tantas cosas que vienen a nuestra mente cuando estamos un poco vulnerables.

Pero, el Espíritu Santo, nunca duerme, y siempre nos habla, y trajo a mi mente esa palabra que me alentó y me dio la seguridad de que no hay nada a lo que yo deba temer porque aunque creo que estoy sola, en realidad no lo estoy.

Él nunca nos deja.

El Señor como poderoso gigante y el mejor de los padres, siempre esta y nunca nos deja, Él siempre sabe lo que nos sucede, pensamos o sentimos y cuando lo llamamos se hace presente.

Pero hay un principio que no puedes desconocer.

Cuando tú te sometes a Dios primeramente, dice la palabra que es entonces cuando puedes resistir al enemigo y huira de ti.

Santiago 4:7 dice Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.

Y como la palabra jamás se contradice, tanto este pasaje del Salmo, como acabamos leer en Santiago 4, siempre el secreto es primero estar bajo la cobertura del Señor.

Y como estamos bajo la cobertura?

Sometiéndonos diariamente al Señor, reconociéndolo en todas las áreas de nuestra vida, y que nuestro temor sea El.

Reconocelo en todos tus caminos, que El sea tu temor, por encima de cualquier cosa, estas escondido en su mano.

Si tienes temor de Dios, entonces ahí estas cumpliendo este principio.

Que es temer a Dios?.

No significa tenerle miedo, ni tampoco hacer cosas o seguirlo por miedo a ningún tipo de juicio, eso no es temer a Dios, y son acciones que realmente no tienen ningún beneficio.

Cuando la palabra de Dios habla acerca de tener temor de Dios, no habla de miedo, está hablando de respeto, se refiere al lugar y la posición en la que tengo a Dios en mi vida.

Se refiere al lugar que ocupa en mi corazón y mente, por esta causa y porque Él es lo primero para mí, dependo de El en todo.

Y entonces sé que estoy esculpido en su mano, que mi vida es suya, y no me soltara jamás.

Dios todo lo ve.

Sé que nunca me voy de su vista, y que nada de lo que me suceda le es ajeno.

Nuestra vida está escondida en El, conoce todos nuestros movimientos y nada de lo que me pasa se le sale de control, entonces podemos saber que nuestra vida, solo nos la da, y nos la quita El.

El enemigo no tiene poder sobre aquellos hijos de Dios que tenemos al Señor en primer lugar.

Ningún temor puede quitarte el sueño, si tienes a Dios de tu lado y te pones diariamente debajo de su cobertura, echa fuera el temor.

Del cielo viene nuestro socorro, nuestro pronto auxilio en toda situacion.

Somos humanos.

Todos tenemos momentos en nuestra humanidad en los cuales el temor nos ronda y el enemigo aprovecha a querer meternos miedo, nos ronda, pero no puede tocarnos.

Hay situaciones o viejos temores que quizá siempre nos molestaron, cosas o debilidades que por momentos pueden venir a molestarnos.

Por ejemplo, de niña me asustaba la oscuridad, aun hoy no me gusta, pero sé que mayor es el que está conmigo que el que está en el mundo.

Quiza sientes que eres muy pequeño frente a una situacion tan grande y temible, pero, recuerda, mayor es el que esta contigo que el que esta contra ti.

Un conocido pastor diría, “el ángel de Dios acampa alrededor de los que le temen y los defiende” y agregaría “y se acabó”.

No hay lugar a dudas.

La palabra es clara, y las promesas de Dios son fieles, Él no dice una cosa y hace otra como los seres humanos.

Si hoy te sientes temeroso de cosas que vienen a tu mente, o a situaciones de las que no sabes cómo salir, quizá estas sin trabajo, o a lo mejor durante la pandemia has perdido seres amados y no sabes cómo seguir adelante.

Yo te animo a que confíes en ese Dios maravilloso del que te hablo y que te ama profundamente, como nunca nadie te ha amado.

Conclusión:

Si hoy estas en alguna encrucijada en la vida y decides que tu temor principal sea El, y que el único Dios al que adoraras sea El, te puedo asegurar que tu historia cambiara.

Todos los que hoy le gritamos al mundo que la única salida es Jesús, somos personas que en algún momento también vivíamos empujados por nuestras emociones humanas y también sabemos lo que es vivir situaciones de desesperanza.

Pero un día decidimos seguir a Cristo y conocer a ese Dios del que alguna vez oímos hablar, pero no un Dios que cuelga en una cruz, sino en ese que estuvo en esa cruz pero se levantó, tuvo la victoria y esa victoria también es nuestra por El.

Si nunca lo hiciste entrégale tu corazón a Jesús, y permítele obrar un cambio en tu vida, dale una oportunidad a quien te está llamando por tu nombre hoy.

Dile conmigo, “Señor Jesús, te entrego mi corazón y mi vida, entra en ella y cámbiame, ayúdame a conocerte más y guía mis pasos, anota mi nombre en el libro de la vida, en el nombre de Jesús, Amen”.

Artículos relacionados:

Mateo 16:24-25. Toma tu cruz.

Toma tu cruz, y sigue a Jesús, de eso estaremos hablando en este artículo, pero vamos a leer juntos este pasaje donde Jesús es muy claro acerca de lo que tenemos que hacer para seguirlo.

24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.

25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.

Algunos conceptos.

Todos los cristianos entendemos enseguida de que se trata, porque se ha vuelto casi un “dicho popular”, eso de “la cruz que me toco”.

Sabemos que no es literal, al único que realmente le toco cargar un pesado madero y dar su vida en él, fue a Jesús.

Pero, cuando nos referimos a esto, estamos hablando de aceptar aquellas cosas con las que lidiamos y entregar nuestra vida al Señor de forma completa.

Tomar la cruz significa rendir mi voluntad y caminar detras de mi Señor, aunque en mi humanidad yo haria otra cosa, no sigo mi voluntad ni mis deseos sino sigo a mi Maestro y decido rendirme a EL.

Que es entrega completa?

Significa ni más ni menos que rendimos nuestro corazón y voluntad a Jesús, y decidimos seguir sus pisadas, quizá en nuestra humanidad haríamos las cosas diferentes, pero como sigo a Jesús, voy por donde Él va.

Quizá en el proceso de mi cruz me toque perdonar, quizá me toque cuidar a quien no me cuido, o consolar a quien me lastimo alguna vez.

Seguramente hay quien no me quiere bien, pero en vez de en mi humanidad orar para “que un rayo los parta o Dios haga justicia” orare para que Dios les tenga misericordia.

Y no se trata de ser los tontos del barrio, sino los hijos de Dios, marcados y sellados con la sangre de Jesús, que no se comportan como el mundo lo haría, sino como su maestro lo hace.

Estos son simplemente algunos ejemplos de que es llevar tu cruz, el concepto se entiende en sí mismo y es una rendición total del corazón.

Si das tu vida, la ganaras.

Este concepto debe quedar muy claro, no estamos hablando de dar la vida en el sentido de “morir o vivir”, estamos hablando de un modo de vivir distinto al que llevaríamos sin Jesus.

Cuando Jesús se refirió a esto, lo que quiso decir fue, si tú te empeñas en vivir tu vida a tu manera, no llegaras a buen fin, porque perderás la salvación que vino a darte.

Pero si lo aceptas en tu corazón y sigues sus pasos, negándote a dar otros pasos que en tu humanidad darías, entonces, ganaras una vida y una bendición para tu vida que es la que El vino a regalarte.

Tomar la cruz y seguirlo, no siempre es facil, pero el final de ese camino es vida, y en el proceso, El te fortalece, no hay nada mejor que seguirlo.

Tomar la cruz, cuesta.

Muchas veces nos tocara hacer cosas que no son fáciles, o que no nos gustan tanto, pero, son las que como hijos de Dios debemos hacer.

Pesa, no es fácil cargarla, a Jesús le peso, y mucho, cayó varias veces porque le pesaba y estaba debilitado por tantos golpes, pero, se levantaba y continuaba.

Tu cruz te pesara, hay cosas que te van a costar hacerlas, te va a costar bendecir a quien te maldijo alguna vez, te costara perdonar, pero el perdón no es algo que se siente, sino que se decide, decido perdonar y soltar.

Pero cuando finalmente lo haces, cuanto alivio viene a tu vida, pero no quiero hoy hablarte del perdón sino de cuánto cuesta, pero podemos y debemos hacerlo.

Te pesara seguramente aceptar que a veces vas a vivir cosas que no son justas, lo que vivió Jesús tampoco lo fue, pero lo acepto.

Cuesta, pero a los pies de esa cruz, esta nuestra ayuda y nuestra fortaleza.

Somos una raza caída.

Pertenecemos a una humanidad caída, el pecado reina, y los que seguimos a Jesús somos mirados como “raros” porque es muy raro que alguien vaya por la vida bendiciendo y no maldiciendo.

Inevitablemente vendrán a tu vida situaciones dolorosas, quizá alguna enfermedad o situación y tu dirás “porque a mí”.

Confía en quien vino a darte una nueva oportunidad.

No estamos libres de “entrar al foso de los leones”, como le sucedió a Daniel, de lo que si estamos seguros es, de que El entra con nosotros y que si hace falta, les cierra la boca.

Vendran situaciones temibles, pero, no estas solo, El esta contigo.

Sígueme.

Muchos vienen a Jesús, y le dicen “Jesús que lindo eres, lo que hiciste” o lloran porque ven la película, pero, cuando leen cosas como esta dicen, no, yo no puedo, no soy Jesús para hacer todo eso.

Déjame decirte, que si quieres disfrutar del regalo de la redención y salvación que Jesús logro para ti en esa cruz, debes cargar con la tuya e inevitablemente seguir sus pisadas.

Cuesta, si, quizá caemos más de una vez, porque como te dije antes, pesa, muchas veces no vamos a querer cargar esa cruz y diremos “está muy pesada”.

Entonces alguien vendrá en nuestro socorro, porque el Señor es misericordioso y jamás te pedirá algo que sepa que no puedes hacer, y si te pide algo que sabe que te pesara, te enviara ayuda.

Jesús tuvo ayuda, Simón de Cirene apareció, y cuando Jesús ya no lograba cargarla, Simón lo ayudo y la cargo con El.

El Señor pondrá gente en tu camino que te hara la carga mas ligera.

Quiza tu vida no ha sido justa o estas criando hijos sola/o u otras situaciones que pueden agobiarte, pero si lo estas viviendo es porque puedes, y en lo que no puedas ten por seguro que vendrá ayuda.

Siempre me conmueve pensar en esto, imagino el intercambio de miradas, el abrazo sin querer que hubo entre ellos en ese momento y la conexión que se produjo entre ese ser humano que al principio no quería tocar ese madero, y Jesús, el Hijo de Dios.

Como no ayudarlo en aquel momento? Que honor el de Simón.

Mirándolo desde este tiempo, sabemos que todos nosotros éramos merecedores de esa cruz, pero El no, sin embargo esa cruz fue el medio que El uso para clavar allí nuestro pecado y que pudiéramos ser libres por su sangre.

Siempre el Señor pondra a alguien que te ayude a ponerte de pie, y a sostenerte cuando estes debil.

No importa las veces que caigas, levántate.

Levántate, así de simple, si te debilitaste y caíste, si pecaste, si no lograste seguirlo porque tu humanidad fue más fuerte, estamos en el periodo de la gracia, su perdón está allí para ti, y su misericordia se renueva cada día.

No es una misericordia que se termina, dice que se renueva todos los días, por lo cual, recíbela y ten la seguridad que el Señor te comprende y te anima a seguir.

Tú puedes.

No estás solo, la palabra de Dios dice, “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, la cruz que te haya tocado cargar puede ser pesada, a veces te costara llevarla pero el Señor está contigo.

Si no la aceptas, o reniegas de ella, no puedes ser su discípulo.

Así de simple y de duro también, por todos murió Jesús, pero no todos lo aceptan y no todos quieren vivir como Él quiere que lo hagamos.

Pero si quieres que tu alma y tu espíritu cobren esa vida nueva que el Señor vino a regalarte y que El cumpla el propósito y el plan que tiene para ti, debes tomar esa cruz y caminar hacia delante.

No te quedes, a lo mejor piensas que no estas capacitado, pero, Él te capacitara mientras vayas caminando.

Conclusión:

Ser un hijo de Dios, aceptar a Cristo en el corazón no nos asegura una vida sin problemas, nos asegura que habrá ayuda en el camino mientras vamos cargando con todo lo que venga  a nuestra vida.

Tomar la cruz es rendir mi vida a aquel que dio la suya por mí, para romper las cadenas que me mantenían esclava y darme libertad.

Ahora eres libre por el sacrificio de Jesus, y en tu libertad puedes optar, pero yo que tu, opto por el mejor de los caminos, seguir a quien te regalo esa oportunidad de ser libre.

Y en esa libertad que me dio, me dice, sígueme, acepta el reto que tengo para ti, y sígueme que yo te fortaleceré en el camino y te enviare la ayuda necesaria.

Si te caes, levántate, si te debilitas, fortalécete en El, ora, búscalo a diario, no estás solo.

Y si no has aceptado a Jesús como tu Señor aun, hazlo hoy conmigo mediante una sencilla oración que hará que pases de ser una creación de Dios, a hijo de Dios.

Dile conmigo “Señor Jesús, te abro mi corazón, entra en él  y anota mi nombre en el libro de la vida, ayúdame a seguirte y a llevar mi cruz, en el nombre de Jesús, Amen”

Artículos relacionados:

Hebreos 13:14-16. Te alabare.

Te alabare, en medio de la tormenta más fuerte, en el desierto, en mis alegrías y tristezas, porque no depende de mi estado lo que siento por ti Señor.

Ojala esa sea también tu oración.

 14 porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la por venir.

15 Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre.

16 Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios.

La alabanza no es algo que hacemos solo cuando estamos felices, lo alabamos porque El es bueno y digno, la verdadera alabanza no solo es a traves de la musica, sino que es una expresion del corazon hacia Dios.

La alabanza.

Muchas veces creemos que alabar a Dios es algo que solo tiene que ver con la música, cantar en la iglesia o en casa, y no es así, la alabanza es la expresión de lo que sentimos por Dios que nace desde el corazón.

Y no es un sentimiento ni una expresión que es generada solo por lo bueno que pase en nuestra vida, sino en los momentos de más angustia por los que podamos atravesar.

Ejemplos para nosotros.

Job fue un hombre justo que paso por muchas cosas que no debería a ojo humano haber pasado, lo perdió todo desde sus hijos, economía y salud, pero jamás dejo de alabarlo.

David en medio de sus batallas más feroces daba de continuo alabanza a su creador.

Quizá hoy me puedas decir, no estoy bien, no me siento con ganas de alabar o de cantar, pero este pasaje en hebreos dice “ofreceré sacrificio de alabanza”.

Sacrifica alabanza, no lo alabamos solo porque nos sentimos bien, lo alabamos porque Él es merecedor de toda la gloria y honra.

Porque en medio de la alabanza de su pueblo, Dios obra.

En medio de tu tristeza, el Señor mira tú alabanza como una ofrenda de amor en la cual se contenta y su misericordia te abraza y consuela.

Recuerda que estamos aquí de paso, nuestra ciudad está en el cielo, en las alturas junto a nuestro Padre.

No importa la situacion en la que te encuentres, dale al Señor tu alabanza porque El te ama y ahi donde estas, si le buscas de corazon, su fortaleza vendra sobre ti.

Lo que pasamos aquí es momentáneo.

2 Corintios 4:17 dice 17 Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria;

Pablo se refería a todo lo que le sucedía como una “leve tribulación momentánea”, y es impresionante leer esto cuando sabemos que estaba sometido a cárcel y castigos por llevar la palabra.

Recordemos estas cosas para que en nuestro corazón despierte la seguridad de que no estamos solos en nada de lo que nos sucede, y que en lo bueno y en lo malo alabaremos a nuestro Dios.

Lo alabamos porque Él es bueno, porque es Santo, porque dio su vida en sacrificio a El mismo en nuestro lugar, y porque estamos tomados de su mano todos los días de nuestra vida.

Tienes motivos para alabarle.

Aunque el mundo te quiera convencer que todo en tu vida está mal, tienes muchos motivos para alabarle, quien sino Él puede sanar tu corazón, limpiar tus heridas y darte la seguridad de la salvación?

Quien tiene de ti más misericordia y paciencia? Con toda seguridad, nadie, Él es bueno.

Oye su llamado y atiende a su voz cuando te habla, a veces en la angustia nos quedamos como sordos y quitamos nuestra mirada del que nos guía.

Su palabra es nuestra luz y nuestra guía.

Fijemos nuestros ojos en Jesús, el autor y consumador de nuestra fe, el que nos pasó de tinieblas a luz, el que nos ha dicho que su palabra es lumbrera a nuestro camino.

Salmo 23:4 dice Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tú vara y tu cayado me infundirán aliento
.

David entonaba este salmo aun en la angustia y en la persecución, y confiaba, sabía que aquel que lo había enviado estaba con él, y que Él lo fortalecía.

El cayado en los pastores era como un palo que en el borde superior tenía una curvatura que servía para atraer o direccionar a las ovejas.

De ese modo, como buen pastor, el Señor te “enganchara” y atraerá hacia donde debes ir, y no significa que no encontraras problemas, significa que estará ahí para fortalecerte y cuidarte.

Alábale con todo tu ser.

Eleva tu alabanza, tu adoración a Dios desde el fondo de tu corazón, con las fuerzas que tengas, porque El mira tu corazón y conoce la profundidad de tu amor por El.

Por tanto así sea en el silencio y en el pozo más profundo, elévale tu alabanza, y Él te exaltara y levantara si estas caído.

Porque nada toca más el corazón del Padre que un hijo con lágrimas en sus ojos agradeciéndole aun en medio de la tristeza.

Asi como un buen pastor encamina y direcciona a sus ovejas, El es nuestro buen pastor, el que nos fortalece y nos guarda.

Eres hijo/a de Dios.

No eres un huérfano, eres hijo, eres bendito y amado, si el mundo te da la espalda, Dios está frente a ti, y su fortaleza es su promesa para aquellos que son suyos.

Conclusión:

Si estas triste, alábale, si estas alegre, alábale.

Y si quieres conocer a ese Dios de misericordia y amor del que te hablo, ábrele tu corazón a Jesús, y deja que ese buen pastor enderece tus pasos.

No te promete el Señor que no pasaras tormentas, te promete estar ahí en medio de ellas contigo.

Dile conmigo “Señor Jesús, te abro mi corazón, entra en él y perdóname de todo pecado, enséñame a alabarte en todo momento y a buscarte cada día de mi vida hasta mi último aliento, en el nombre de Jesus, Amen”.

Artículos relacionados:

Génesis 12:1-3. Decisiones y propósito.

Decisiones y propósito de Dios estan estrechamente ligadas, una buena decisión puede cambiar el curso de una vida y llevarte hacia el propósito que Dios tiene para ti.

12  Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.

Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.

Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.

Decisiónes que nos mueven de lugar.

Abram estaba siendo llamado por Dios, debía irse del lugar donde estaba, de la seguridad de su tierra a una tierra que Dios le mostraría.

Estaba siendo movido a tomar una decisión que cambiaria su vida, pero para tomar esta decisión era la fe un ingrediente indispensable.

Por la fe y la obediencia de Abram dice que todas las familias de la tierra serían benditas.

Sobre el estaba la promesa que bendecirá a quienes lo bendijeran y lo contrario. Cuan importante es y cuanto puede generar una decisión en fe.

Quieres bendición sobre ti y los tuyos? Oye la voz de Dios entonces y no dudes en responder.

Una decisión puede cambiar tu vida para bien o mal, una mala decisión hace muchos años me impulso a dejar la iglesia y casarme con alguien que luego me haría la vida imposible.

Pero una decisión tambien me puso en la situación de optar entre continuar una vida sin Dios, o volver a El y consagrarme después de años de terquedad.

A veces Dios nos empuja a movernos, pero siempre que El nos llama entonces nos respalda, de ti depende si al igual que Jonas te quedas en la barriga del pez, o decides moverte y alcanzar el proposito que Dios tiene para ti.

Hombres de Dios.

Una decisión saco a Abram de su tierra, una decisión lo hizo tomar a su hijo Isaac, por el que tantos años habia esperado para ir en camino a sacrificarlo, confiando en que conocía a Dios y que de algún modo el volveria con su hijo a su lado.

Tambien fue una decisión, que hizo que Jonas terminara en la barriga de un pez y posteriormente tambien fue una decisión la que genero que la fe activara la mano de Dios y fuera depositado en la playa para ir y alcanzar el propósito.

Siempre que Dios te impulse a hacer algo, deberas decidir y confiar.

Abram no tenia idea a donde debía ir, me lo imagino entrando a su casa y diciéndole a Sarai que juntara todo, que reuniera a todos los que los acompañarían, y que se debían ir, el no sabia donde era.

No tenían idea de cómo iban a sustentarse, para donde dirigirse, pero confiaba en su Dios, por algo Abram es llamado hasta el dia de hoy, el padre de la fe, porque para decidir esto tenia que tener mucha fe.

Seguramente tanto tu como yo, hubiéramos objetado, preguntado, incluso hasta tomarnos días y pensar seriamente, pero los grandes hombres y mujeres de Dios que han alcanzado sus propósitos han tenido que moverse en fe.

Si Dios te envía y te llama, El te respalda.

No significa esto que debas dejarlo todo, significa que debes oir la voz de Dios, y confiar a su palabra, e ir detrás de lo que El te dice que hagas.

Debes saber que si algo te pide es para que alcanzes mucho mas.

El Señor tiene un plan y un propósito con cada uno de nosotros en diferentes áreas, pero que alcanzemos lo que El desea darnos, depende de cuanto confiemos en El.

Busca direccion en su palabra.

Quiza hoy estes bien lejos del propósito o los planes de Dios para tu vida, como lo estuve alguna vez, pero depende de ti y de tu obediencia.

Muevete en fe.

Recuerdo que después de 20 años de estar lejos de Dios, oi una palabra que quebró mi corazón, era Genesis 16:8.

“Y le dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde vienes tú, y a dónde vas? Y ella respondió: Huyo de delante de Sarai mi señora.”

Era el Señor hablándole a Agar, quien estaba embarazada de Ismael, el otro hijo de Abraham, concebido antes de Isaac, sin esperar la promesa, y ahí estaba ella, huyendo porque Sarai la maltrataba y en medio del desierto.

Sola, embarazada y sin saber que hacer de su vida, algo similar a muchas de nuestras vivencias verdad?.

Esta pregunta de Dios, era un llamado de atención, y Agar debio decidir volver a su lugar, obedecer y ordenar su vida.

Asi tu y yo estamos siendo llamados a decidir que hacer con nuestra vida, si seguir en pos de nuestros deseos, o confíar nuestra vida en manos de aquel que nos la dio.

Dos voces.

Aquella tarde en medio de mi sala, habia dos voces en mi mente, la voz que me decía, realmente vas a volver a Jesus?, y vas a dejar esto y aquello?..

Y la voz del Espiritu Santo diciendo, vas a seguir muchos años mas huyendo del propósito de Dios? .

Tuve que tomar una decisión, pero jamas me arrepentí como no se han arrepentido los miles de millones de personas que han rendido su corazón a Jesus, y lo declaran como su Dios y Salvador.

Elige seguir a aquel que te ama como nadie en esta vida, y confia en El.

Conclusion:

No se como esta hoy tu vida, ni tampoco que te esta pasando, a lo mejor crees que no podras, o no sabes como hacerlo, yo te digo hoy que si Dios te llama, te capacita y fortalece.

Puedes pasarte la vida, diciendo algún dia le obedeceré y quedarte en la barriga del pez mucho tiempo, o salir de ahí, depende de ti.

Depende de tu decisión.

Si hoy reconoces que necesitas cambiar tu vida, te invito a que oremos juntos y te pongas a cuenta con El, y si nunca lo hiciste, le entregues tu corazón, oremos juntos.

“Señor Jesus, te abro mi corazón, perdóname y límpiame, ayúdame a tomar la decisión correcta y a seguir tus pasos todos los días de mi vida, en el nombre de Jesus, Amen”.

Articulos relacionados:

Juan 8:3-11. Jesús y su ejemplo.

Jesús y su ejemplo para nosotros, Él es nuestro modelo a imitar y a seguir, por algo es nuestro modelo, El paso por todas las situaciones al igual que nosotros.

Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio,

le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio.

Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?

Más esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.

Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.

E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra.

Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio.

Aquella mujer, que todos querian condenar, tuvo una nueva oportunidad, asi como hoy la tenemos nosotros, tomemos ejemplo de nuestro Señor, seamos lentos para enjuiciar a otros y grandes en misericordia, tal y como El es.

10 Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?

11 Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.

Contexto.

Jesús como tantos otros días, fue al monte de los Olivos, y allí enseñaba, esa tarde, no fue igual a otras, mientras estaba sentado en algún momento de descanso, nos cuenta Juan que escribía en la arena, le traen a esta mujer.

Los que arrojan a esta mujer a los pies de Jesús, y le hablan son los religiosos de la época, que se regían por la ley de Moisés que claramente establecía lo que ellos le expusieron a Jesús.

Pero en realidad no le estaban consultando, sino más bien, buscando una reacción de Jesús, buscando que diga alguna cosa con la que pudieran acusarlo de ir contra la ley de Moisés.

Yo me pregunto, cuantos de nosotros vivimos algo similar a diario donde nos vemos expuestos muchas veces a responder.

Las redes sociales por ejemplo son una fuente de muchas discusiones  y un lugar donde nos vemos tentados a decir cosas que pueden ir en contra de nuestro testimonio.

Jesús y su silencio.

El en ningún momento lo vemos entrando en polémica ni en una discusión como quizá muchos de nosotros haríamos, tiene a una mujer delante que estaba a punto de morir apedreada y a muchos religiosos queriendo que hable y se condene.

Pero El solo contesta, adelante, el que no haya pecado jamás que empiece la función y tire la primer piedra.

No los miro, ni tan siquiera una vez, siguió en lo suyo, como “despreocupado”, pero expectante.

Es un pasaje realmente impactante, ver a Jesús en ese momento, si me pongo en lugar de esa mujer, estaría desesperada por que El hiciera algo.

Si me pongo a pensar en todo lo que pasaría por la cabeza de Jesús, viéndolo en esa completa paz, pero cuantas cosas estaría pensando.

Tomemos ejemplo del Señor, y no contestemos como lo hariamos en nuestra vieja vida, miremos y hablemos como El lo haria.

Aunque creas que El está quieto siempre está obrando.

Hay una muy  conocida canción que dice exactamente eso, siempre Dios está obrando aunque no lo veamos.

Jesús estaba obrando y haciendo lo que debía para ayudar a aquella mujer, y a la misma vez dando una respuesta que no fuera en contra de la ley de Moisés pero reflejando la misericordia que tiene por cada uno de nosotros.

La ley fue la que de algún modo marcaba todas las transgresiones y las condenaba, era la forma en la que se puso orden en el caos.

Pero Jesús vino a establecer un nuevo pacto con el hombre, y su gracia prevaleció, pago nuestras deudas y nos redimió.

Ve y no peques más.

Es como un padre cuando regaña a su hijo, que lo hace con misericordia, te perdono, no te condeno, pero no lo hagas más.

El hecho de que Jesús no condenara a esta mujer, no significa  que aplaudiera sus acciones, la instrucción era clara, “no peques más”.

“Todos somos pecadores”.

Es cierto, todos somos pecadores, y todos los días luchamos contra el pecado y nuestras debilidades, y Dios lo sabe.

Pero, si ya Él nos ha perdonado y limpiado de determinado pecado, ya sabemos que es algo que no debemos repetir, claro que la misericordia de Dios es grande, y siempre encontraremos sus brazos abiertos si caemos.

Dios conoce tu corazon.

Su misericordia siempre está, pero que no se nos haga costumbre, porque Dios conoce nuestro corazón y nuestros pensamientos.

Una cosa es que luchemos con una debilidad y otra es que deliberadamente nos amparemos en la gracia para seguir pecando.

Por lo tanto, varias enseñanzas podemos sacar de este pasaje, la primera, podemos cerrar nuestra boca, y no contestar aquellas cosas que vienen a nuestra mente sin control alguno.

El Señor es nuestro ejemplo en todas las cosas, el camino entre nosotros y se hizo humano y paso por todas las cosas que cualquiera de nosotros pasamos, y nos dejó huellas que podemos seguir, es posible.

«Ni yo te condeno».

Otra gran enseñanza es el ejemplo de su misericordia, tendemos como cristianos a condenar, aunque con nuestra boca digamos lo contrario.

Somos muy rapidos para condenar a otros, para juzgar y nos olvidamos que solo somos justos por gracia.

Busca en la palabra de Dios conocerlo mas, y conocer su caracter, y ojala esta busqueda nos acerque mas al corazon de Dios y asi poder ser reflejos de su amor.

Hay una clara tendencia a mirar a quienes viven sin Cristo como si nosotros fuéramos los perfectos y ellos los condenados.

Y no hay perfectos, hay personas que por gracia somos salvos, no por merecerlo, por tanto, estamos para llevar el evangelio sin condenar.

Sin legalismos.

Estos que querían apedrear a esta mujer, estaban cumpliendo leyes, pero la ley debe ir acompañada de la misericordia.

Aprendamos del Señor, que es grande en misericordia y lento para la ira como nos dice el Salmo 103:8.

Conclusión:

Si estas pecando, si aun estas enredado en el pecado y no sabes cómo salir, ve a Cristo, Él no te condena, te recibe así como estas, con tus luchas y debilidades.

Iglesia, miremos con misericordia, estamos para alcanzar a los perdidos, a llevar buenas noticias, no a llevar condenación.

Seamos buenos seguidores de Jesús, El dejo huellas claras que debemos seguir.

Si jamás le entregaste tu corazón al Señor, te invito a hacerlo hoy, Él te dice, “yo no te condeno”, sea cual sea tu pecado, Jesús murió por ti, en esa cruz pago por tu pecado y tienes una nueva oportunidad hoy.

Dile conmigo “Señor Jesús, perdona mis pecados, límpiame y recíbeme, ayúdame a mirar y ser como tú, te abro mi corazón, entra en él, en el nombre de Jesús, Amen”.

Artículos relacionados:

Génesis 22:3-13. Fe demoledora.

Fe demoledora es lo que vemos en Abraham en este pasaje, en el vemos a un padre que tiene su confianza en un Dios en el que confía plenamente.

Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Dios le dijo.

Al tercer día alzó Abraham sus ojos, y vio el lugar de lejos.

Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros.

Abraham no dudaba del Dios en quien confiaba.

Y tomó Abraham la leña del holocausto, y la puso sobre Isaac su hijo, y él tomó en su mano el fuego y el cuchillo; y fueron ambos juntos.

Hay pruebas muy duras, y tormentas muy fuertes que llegan inevitablemente, pero, si sabemos y conocemos el caracter y confiamos en sus promesas lo que venga lo enfrentamos confiados, darle lo que mas amamos es un paso de confianza.

Entonces habló Isaac a Abraham su padre, y dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, mi hijo. Y él dijo: He aquí el fuego y la leña; mas ¿dónde está el cordero para el holocausto?

Y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío. E iban juntos.

Y Dios proveyo muchos años despues, el cordero perfecto.

Y cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho, edificó allí Abraham un altar, y compuso la leña, y ató a Isaac su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña.

10 Y extendió Abraham su mano y tomó el cuchillo para degollar a su hijo.

11 Entonces el ángel de Jehová le dio voces desde el cielo, y dijo: Abraham, Abraham. Y él respondió: Heme aquí.

12 Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único.

13 Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero trabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo.

Contexto.

Isaac, su hijo amado, por el cual había esperado años, y quien había llegado por promesa de Dios, a alegrar sus días de vejez y a darle el broche de oro, era a través e Isaac que la promesa de que su descendencia seria incontable, existía.

Imaginate lo que pasaba por la mente y corazon de Abraham,se trataba de lo que mas amaba, su hijo, pero, el sabia que habia una promesa…

Por lo cual, este pedido de Dios a Abraham de entregarlo en sacrificio, era algo que él no entendía, pero aunque no lo entendía pero lo taladraba por dentro, así mismo actuaba en obediencia.

Imagino todos sus pensamientos mientras emprendían esa marcha, el dolor y los sentimientos encontrados de aquel padre que se levantaba temprano y empacaba todo lo necesario para ir a adorar a Dios, pero la orden para adorarlo era entregar lo que más amaba.

Que hubiéramos hecho tu y yo?

El solo pensarlo me estremece, no sé si yo no habría discutido un poco con Dios, seguramente mucho más que Abraham.

Seguramente un pensamiento hasta de enojo para con Dios vendría a mi cabeza, cuantas veces no nos hemos enojado con Dios por algunas cosas que hemos vivido?

Es que es mucho más fácil enojarnos con Dios, que enfrentarnos a la realidad que nuestro problema es la falta de fe y confianza.

Por mucho tiempo incluso sentí que el Señor había casi jugado con el corazón de Abraham sin darme cuenta de cuanta enseñanza encierra este pasaje y vivencia en la vida de Abraham.

Y no solo para Abraham sino para todos nosotros, sin contar que es un pasaje hasta profético.

Porque hay un gran paralelismo entre aquel sacrificio y el cordero que Dios Padre provee, que algunos años después se encarna en Jesús mismo.

Volveremos…

Esto es lo que Abraham, les dice a los siervos que los acompañaban, el sabia en que Dios confiaba y a quien adoraba.

De algún modo sabía que si ese sacrificio tenía lugar, de algún modo Dios le devolvería a Isaac, dice que fue, arreglo el lugar y ato a Isaac.

Este joven, que era un adolescente, también llama mi atención, porque no creo que no tuviera las fuerzas para resistirse de su padre que estaba ya viejo, y que sus fuerzas seguramente podrían haberlo neutralizado, sin embargo confiaba en su padre.

Es que toda esta historia está basada en la confianza.

Esa confianza que debemos tener hacia nuestro Padre para que la relación con Él sea firme, y es la misma confianza que es base de cualquier relación hasta nuestros días.

Abraham confiaba en el Dios en quien creía y a quien amaba, Isaac confiaba en su padre, y confiaba en el Dios que su padre le había presentado.

El sabía que volvería a su casa con su hijo caminando, como sea.

Si conoces en profundidad el corazon del Padre, entonces sabras que sus promesas se cumplen, en cualquier circunstancia.

Confías en El?

Esa es la  pregunta, en momentos donde todo está difícil, donde todo aquello en lo que nos hemos apoyado parece tambalear, quizá nuestros trabajos, nuestra economía, o la familia se ha dividido.

En estos tiempos donde la depresión amenaza nuestras mentes y ánimos, un tiempo donde solo oír las noticias nos lleva a esa sensación de que todo está perdido.

No podemos negar que estamos viviendo tiempos difíciles, pero en todos los tiempos hubo etapas muy duras, somos una raza caída que necesita desesperadamente de la intervención de Dios.

Algunos buscan alternativas, pero los cristianos buscamos al creador de todas las alternativas, a aquel que detuvo la mano alzada de Abraham a punto de matar a Isaac y proveyó un cordero en su lugar.

Buscamos a aquel que envió a Jesús, a cargar todo nuestro pecado y clavar en esa cruz junto con El, todas aquellas cosas que nos esclavizaron a lo largo de nuestra vida, al único capaz de devolvernos la esperanza.

En El confiamos.

Así como Abraham confiaba lo que más amaba en manos del Señor, sabiendo que Dios no puede desdecirse, del mismo modo confía.

No sé qué es lo que estas padeciendo, quizá perdiste a alguien amado, o tu corazón esta deshecho y no ves la salida.

Mira al cielo, porque si Él te prometió estar contigo todos los días de tu vida, Él lo cumplirá.

Porque Él es el mismo, ayer, hoy y por los siglos, y cada vez que una tormenta viene, Él es el dueño de esa tormenta, tomate de la mano del Padre.

No hay un solo lugar en la biblia donde vayas a encontrar una promesa de que no pasaremos por problemas, pero si dice que El estará con nosotros.

Y si Dios es con nosotros, quien contra nosotros?

Si El va contigo no hay prueba, ni desierto, ni tempestad que pueda derribarte.

Conclusión:

El solo pide tu corazón y tu confianza, el enemigo querrá que dudes, que pierdas la fe y en ese momento es en el que quedas vulnerable, pero si en tu debilidad buscas el abrazo y el favor de Dios saldrás victorioso.

Si hoy estas pasando mal, y aun no conoces a Cristo, déjame decirte que El pago rescate por ti, que Él fue el cordero que proveyó el Padre para limpiarte de todo pecado.

Hoy Dios no te pide sacrificios, porque El mismo fue sacrificado y se dio así mismo y pago el precio que valía nuestro rescate.

Él no te pide sacrificios, pide tu corazón y tu fe, cree en El y vivirás.

Te invito a abrir hoy tu corazón, dile conmigo “Señor Jesús, te abro mi corazón, entra y límpiame de pecado, perdóname, soy tu hijo/a partir de hoy, en el nombre de Jesus, Amen”.

Artículos relacionados:

Génesis 32:26-28. Procesos necesarios.

Procesos necesarios son aquellos que vivimos y en los que en medio de los mismos Dios trata con nuestra vida.

26 Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices.

27 Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob.

28 Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel;[a] porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.

Los procesos son necesarios para poder crecer, hay luz al final del camino, Jacob lucho y al final del proceso recibio un cambio de vida, un cambio de nombre.

Jacob en el final de un proceso.

En el artículo anterior del día de ayer, titulado “El quebrantamiento”, vimos a Jacob luchando con el ángel de Dios, y esta es la continuación de este pasaje, que vale la pena terminar.

Hay una definición de proceso que encontré, que me gustó mucho, proceso es un conjunto de operaciones a los que se somete algo o alguien para transformarlo.

Jacob desde el día que robo su bendición a su hermano, se fue huyendo de su casa, luego se casó pero tampoco fue con quien quería, y tuvo que trabajar años para poder conseguirla.

Desde que salió del abrigo de su madre, estaba huyendo y en un proceso de transformación y cambios, en los cuales lucho hasta llegar al lugar donde Dios quería tenerlo y del modo que Dios quería que estuviera.

Un lugar incómodo.

Hoy en día conocemos muy bien esa famosa frase que habla acerca de la “zona de confort”, y lo cierto es que a veces Dios también nos saca de nuestra zona de confort y terminamos en un desierto o durmiendo en una almohada de piedra como Jacob.

Quizá te encuentres en un lugar incomodo, o en una situación incómoda, es muy seguro que ahí miraras al cielo.

Es en esos lugares incomodos donde es más seguro que todo lo que hay que descomponer en nuestra vida, para hacerlo de nuevo, se hace posible.

Dice la biblia que Jacob durmio en una almohada de piedra, esto nos lleva a entender que los procesos son espacios de incomodidad, pero necesarios para madurar y aprender, y a veces deconstruir todo lo que que acarreamos y no sirve.

Si hay sobre ti una palabra de Dios y estás buscando la bendición del cielo, aunque no tengas claro cómo llegar a ella, si confías la bendición te alcanzara.

Dios te cambia.

No importa cómo estas ni cómo eres, quizá puedas pensar que no eres digno, o que tienes todos los defectos habidos y por haber.

Pero déjame decirte que Dios te mira de un modo muy distinto a como el mundo te mira.

Jacob era un engañador, un hombre que quizá no era la joya que se podría esperar del hijo de Isaac, pero había sobre él una promesa y el proceso de cambio estaba en curso.

Es en medio del proceso cuando Dios, rompe todo aquello que traemos y que nos frena.

Se rompe aquello que es como una pesada carga que no nos permite avanzar, en medio del proceso del quebrantamiento, se rompen los yugos.

Hay quienes quisieran no pasar por el desierto, ni por los procesos, claro que no es agradable, pero cuan necesario es.

Dios obra en medio de la tormenta, así que atesora esa almohada de piedra y busca que la mano del Señor penetre, rompa y transforme.

Jesús fue llevado al desierto, y en ese lugar comenzó su victoria.

En el desierto somos confrontados y puestos a prueba, pasados por el horno pero no estamos solos, estamos con nuestro Padre.

Abraza tu proceso.

Jacob luego de pelear con ese ángel, luego de ser quebrantado, recibió ese cambio de nombre.

Ya no era más el engañador, ahora sobre el estaría el comienzo de una gran nación, de mucha gente que sería bendecida a través de su vida.

Jacob había vencido porque salió de su proceso, cambiado y renovado.

Dios cambia el nombre con el que el mundo te tatuó, si antes eras mirado como un inútil, o un “bueno para nada”, Dios te dice “hijo, príncipe, valiente”.

Jueces 6:12 dice Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente.

Y es hasta graciosa esta palabra en el libro de Jueces, en la que este ángel le habla a Gedeón.

Ese que era un joven que estaba acobardado, porque estaba el ejército atacando a su pueblo y casi podría decirse que estaba escondido.

Sin embargo, el Señor lo llamo “esforzado y valiente”, y Gedeón fue posteriormente llamado por Dios para liberar a Israel de los madianitas.

Porque Dios llama lo que no es, como si fuera.

El Señor mira lo que nadie ve.

En medio de ese desierto o en medio de esa circunstancia que crees que te oprime y que no entiendes porque tienes que vivirla, es donde la mayor obra de Dios en tu vida puede tener lugar.

Abre tu mente y tu corazón, cuando Jacob fue quebrantado, logro oír y responder al llamado de Dios, y su nombre fue cambiado.

Porque en medio del proceso de incomodidad, el ser interior de Jacob estaba siendo preparado para todo lo que Dios tenía preparado para él.

Dios tiene planes con cada uno de nosotros.

No se los planes que el Señor tiene contigo, lo que hay para adelante para los hijos de Dios solo los sabe El, pero caminamos guiados por el Espíritu Santo sabiendo que vamos al mejor lugar.

Abraham salió de su tierra y de su parentela, con solo una promesa de parte de Dios, no tenía idea ni donde iba ni como seria, pero sabía que el Señor lo guiaba.

Se movió por fe, y por la confianza de saber en que Dios creía, del mismo modo, si estas en medio de algo que no sabes cómo conducirte, busca la presencia de Dios y confía en El.

En medio de tu proceso, saldrá lo precioso de lo vil.

Eres pulido y preparado en medio de ese torbellino, no te quejes por lo que te sucede, más bien, agradece la oportunidad de ser preparado.

Conclusión:

En medio de ese lugar frio e incómodo, con una almohada de piedra, imagino que nada puede ser más incómodo que eso, Jacob recibió una oportunidad.

Esa tierra donde se afligió, él no la miro con queja, sino que le puso por nombre Betel, que significa casa de Dios.

Esto significa que el lugar o suceso más duro, puede ser el que te lleve a una comunión y una presencia del Señor como nunca antes puedas haber tenido.

Depende de cual sea tu actitud, quebranta tu corazón y tu orgullo, dobla tus rodillas, como te dije en el anterior artículo, porque el Señor te pondrá de pie.

Rinde tu vida y todo tu ser, acepta tu necesidad y dependencia de Dios, y El te restaurara.

Él te ama, así como eres, pero no te dejara así, porque te ama demasiado como para no sacar de ti, tu mejor versión.

Si nunca lo has hecho te invito a abrirle tu corazón, dile conmigo:

“Señor Jesús, te abro mi corazón, perdóname, límpiame y transfórmame, me entrego a ti, en el nombre de Jesús, Amen”.

Artículos relacionados:

Génesis 32:24-26. El quebrantamiento.

El quebrantamiento me lleva a aceptar mis errores y defectos, esta debe ser una de las cosas que al ser humano mas le cuesta, y sin embargo es lo que nos hace bajar de ese lugar de orgullo y muchas veces para esto debemos ser quebrantados.

24 Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba.

25 Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba.

26 Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices.

Contexto.

Siempre me llamo la atención este pasaje, y he oído varias enseñanzas acerca del mismo, pero hoy me gustaría que viéramos ese quebranto en el muslo de Jacob.

Jacob esta luchando con el angel de Dios, este hombre que habia conseguido la bendición de su padre mediante engaños y que siempre habia tenido que luchar por todo, hoy luchaba otra vez por conseguir una bendición.

Al igual que Jacob, muchos venimos acostumbrados a pelear por todo en la vida, pero es hora de quebrar el corazon, y dejar actuar a Dios, humillar nuestro corazon y quebrar el orgullo para que recibamos lo que Dios tiene para nosotros.

Y yo me pregunto, si de verdad es necesario tanta lucha por conseguir algo que Dios desea mucho darnos.

El no sabia de otra cosa en la vida, siempre habia tenido que pelear para conseguir lo que fuera.

Hasta para casarse con Raquel que era el amor de su vida, debio trabajar 7 años para su suegro, pero como al engañador, lo engañaron y le dieron a la hermana en vez de a Raquel debio trabajar otros 7 años mas.

A veces venimos con costumbres que hay que desarmar.

Dice que el angel lo toco y lo descoyunto para que dejara de pelear, si me pongo a imaginar la situación, pienso, si ese varon de Dios hubiera querido, podría haber vencido a Jacob muy fácil.

Sin embargo, dejo que Jacob peleara y luchara, hasta que en determinado momento y al ver su testadurez, lo hirió para frenarlo.

Y Dios a veces permite que situaciones nos toquen y nos frena.

Cuando Jacob fue quebrantado, entonces tuvo un dialogo con el angel de Dios, este le pregunto su nombre y si sigues leyendo el texto en tu biblia ese es el momento en que recibe el cambio de nombre de Jacob a Israel.

Debemos colgar los guantes y dejar actuar a Dios en nuestras vidas.

Dios nos tiene paciencia.

A veces creemos que podemos con nuestras propias fuerzas alcanzar la bendición o cosas que deseamos, y luchamos sin darle lugar a Dios en nuestra vida.

Nos creemos autosuficientes, y Dios tiene una gran paciencia con nosotros, el Señor nos permite todos esos actos de orgullo, porque son procesos de aprendizaje por los cuales debemos atravesar.

Reconocer…

Lo importante es poder reconocer finalmente la necesidad de Cristo y de su intervención en nuestra vida, solemos agotarnos de tanta lucha, siendo que todo lo podemos en Cristo.

En ocasiones el capricho termina cuando somos quebrantados, es como un punto final de Dios frente a nuestros “caprichos”, pero el quebrantamiento, lejos de ser un castigo es una oportunidad.

Jacob alcanzo la bendición luego del quebranto.

Luego de ser quebrantado, de haber quedado herido, los “sumos” de Jacob bajan, y logra hablar con el angel del Señor, logra en primer lugar oir y responder de acuerdo a lo que oye.

Y recibe su bendición, no por su lucha, sino por el quebranto de su alma.

Jacob entiende que responder a la voz de Dios, una simple respuesta, lo lleva a quebrar su orgullo y entender que solo una dependencia total de Dios nos lleva a una mejor etapa en nuestra vida.

Admitir nuestras fallas.

Aceptar errores y admitir que nos equivocamos es la puerta de entrada al corazón de Dios.

Quien se crea autosuficiente o perfecto esta errando el camino.

No caigamos en el error de creer que por ser cristiano,  un líder, o pastor  no podemos equivocarnos, y muchas veces seremos confrontados y no nos gusta, pero es necesario.

Los fariseos fueron confrontados.

En tiempos de Jesus los religiosos de la época fueron confrontados con una realidad que no les gustaba, no abrieron el corazón para dejar entrar lo nuevo y se perdieron la oportunidad de recibir a su Mesías.

Seas quien seas en Dios y en el puesto que estés, si no tienes la capacidad de oír y evaluar cuando eres confrontado, entonces estas en peligro de que el orgullo reine en tu corazón.

Todos somos pecadores, pero lo importante es reconocerlo y vivir quebrantados delante de Él, para ser menos como nosotros y más como Cristo.

No pierdas la oportunidad de oir a Dios cuando te habla, aunque eso muchas veces signifique oir cuanto debemos cambiar.

El quebrantamiento en el corazón es el reflejo de que el orgullo fue vencido.

Mateo 23:12 dice 12 Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

Y esto aplica para todos, nuevos o viejos cristianos, porque no hay justo ni aun uno dice la palabra.

Por tanto, busca al Señor y no permitas que el orgullo te haga continuar desgastando tu vida hasta quedar sin fuerzas con tal de no humillarte ante aquel que es el único que no se equivoca jamas.

Conclusion:

Si estas sufriendo quebranto, no es una mala noticia, es tu oportunidad de aprender a depender de Dios en forma total y absoluta.

Y si aun estas luchando como Jacob por alcanzar lo que sea, recuerda que lo único que generara en tu vida una bendición es lo que viene de la mano del Señor.

Cuando nuestro orgullo y nuestro corazon esta de rodillas, entonces el Señor pone nuestra alma de pie.

Deja de gastar tu vida y tus fuerzas permitiéndole al Señor actuar, porque cuando tus fuerzas se terminan comienzan las de El.

Mientras estes en el proceso de “lucha”, el Señor te dira, “bueno cuando pidas mi intervención ahí estare”.

Te invito a orar juntos, entregale tu corazón y tu vida, dile conmigo:

“Señor Jesus, te entrego mi vida y mi corazón, perdona mis pecados, reconozco mis fallas, y te pido que intervengas en mi vida, me pongo en tus manos, Amen”.

Artículos relacionados:

Mateo 23:23-25. Fariseos…o pecadores.

Fariseos…o pecadores, o seria.. y pecadores?, yo creo que hay dos tipos de personas, los fariseos que marcan el paso de los demás y se ocupan de las leyes y el otro grupo, el de los pecadores que aceptan su condición.

23 !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.

24 !!Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el camello!

25 !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia.

En ocasiones Jesus, amonestoa los religiosos de la epoca, este fue uno de esos momentos, ellos no supieron oir.

A veces el Señor habla duro.

Quiza recuerdo dos o tres oportunidades donde vemos a Jesus, siendo algo duro respecto a ciertas cosas, y esta es una de esas, la severidad de Jesus respecto a este asunto seria algo que nos tendría que llevar a pensar.

A todos los creyentes que buscamos a Dios, en alguna oportunidad nos ha pasado, que el Espiritu Santo ha sido incisivo en algo, y cuando Dios habla, uno oye.

Puedo decir con propiedad que he recibido algunos “retos” y disciplinas de Dios en momentos de mi vida, donde aun sin darme cuenta y creyendo que hacia lo correcto, lo que hacia no estaba tan bien y en mi corazón habia pereza o incluso enojos.

Cuando Dios te habla, quedate quieto, oye su voz y absorve todo lo que te enseñe, y si te corrige, agradece porque eso te hace hijo/a.

Que signifia ser un fariseo?.

Los fariseos eran un grupo religioso, que seguían los lineamientos de la ley, en su mayoría eran rabinos, pero, eran tan legalistas que resultaron ser muy poco espirituales.

Ellos no pudieron reconocer a Jesus, como el hijo de Dios porque estaban tan cerrados en como debían ser las cosas en su cabeza que no podían ver la verdad aunque la tuvieran delante.

Podria decirse que eran sabios….en su propia opinión, y no eran capaces de admitir ningún error, ni tampoco siquiera analizar si dentro de su corazón habia o no pecado.

Entonces cual es la diferencia con un pecador?.

Un pecador es alguien que no esta encerrado mentalmente en estructuras religiosas que no le permiten ver lo nuevo que Dios puede hacer, es aquel que aunque es pecador tiene un corazón dispuesto a reconocer.

Esta bien entonces ser pecador?, claro que no, lo que si esta bien es tener un corazón arrepentido y aceptar el error delante de Dios.

Asi como eres, y asi como estes, El te ama, y te recibe, vino por ti, no le importa tu exterior,sino lo que hay en tu interior.

El Señor vino por los pecadores.

Jesus comio con personas que un fariseo jamas hubiera comido, camino con pecadores, converso con cada uno que se le cruzo, se acerco a las prostitutas, hizo cosas que eran escandalosas a la vista de los religiosos.

Jesus no es religión.

El no es religión, si tu crees que venir a Cristo es comenzar a seguir una determinada religión, poco y nada tiene que ver con eso.

No es como te vistas,  ni como hables lo que te definirá como cristiano, sino cuan sincero es tu corazón delante de Dios.

Un fariseo jamas le dira a Dios, “estoy mal, cámbiame” porque no acepta sus errores ni siquiera puede verlos.

Pero un pecador arrepentido viene a los pies del maestro y le confiesa sus debilidades y maldades, y esas cosas con las que no puede lidiar.

No es lo exterior, sino lo interior.

Cuando volvi a Cristo, en el primer tiempo, de pronto me encontré, queriendo cambiar mi forma de vestir o peinarme y un dia me di cuenta que era porque creía que si cambiaba todo aquello entonces iba a ser mejor persona.

Pensaba que cambiar todo eso me ayudaría a dejar atrás mi mala manera de vivir pasada hasta que comprendi que no se trataba de eso, porque lo que ensucia al ser humano es lo que esta adentro.

Comencé a crecer, y comprendi que no era como me vestia ni hablar como los demás cristianos y todos seguir una misma forma, sino que era lo fuerte de mi relación y dependencia de Dios.

Si caes, El te levanta.

Tendemos a pensar, ahora ya estoy en el camino correcto, ya debo hacerlo todo bien, y no entendemos que no somos perfectos, y meteremos la pata muchas veces, quizá en nuestros pensamientos, o en ocasiones hasta en nuestras acciones.

Si te caes, Jesus te levanta, si tu corazon es enseñable y le buscas, El esta alli contigo y no te dejara jamas.

Ser un buen cristiano e hijo de Dios no significa hacer todo perfecto, porque el único perfecto es el Señor, sino que es intentarlo cada dia, sabiendo que dependemos absolutamente de El.

Y si me caigo, me levanto, el Señor me limpia, me justifica y su gracia me ayuda a continuar, esto no es una excusa para caer a propósito, tengamos eso claro tambien, no juguemos con eso porque Dios conoce nuestro corazón.

Crees que el Señor no sabe que fallaras? Claro que lo sabe, pero usara cada caída o error para educarte en su camino.

No eres un fariseo ni un religioso incapaz de reconocer errores eres, somos pecadores arrepentidos.

Somos personas que hemos sido recibidas por el amor de nuestro Maestro como hijos, limpiadas con su sangre y perdonados.

“Limpias lo de afuera”.

Jesus les dijo, ustedes limpian el exterior, solo lo que se ve, pero por dentro están sucios.

Hay iglesias lamentablemente, que hoy dia aun no miran con buenos ojos a los que por ejemplo, tienen tatuajes, o se visten de tal o cual modo, y eso estimados amigos, es religión pura, legalismo.

El evangelio es para todos, y todo aquel que desee una nueva vida en Jesus, el Señor lo recibe y lo que al Señor le interesara mejorar es tu interior, poco le importa a El como te vistas o te maquilles.

No es lo que hacemos.

Hay quienes piensan que hay que guardar fiestas judías, o que hay que hacer aquello o lo otro, comer esto y no comer aquello, no nos confundamos, Jesus vino a hacer un nuevo pacto con el ser humano.

El es el Nuevo Pacto, y aunque ni una coma de la palabra de Dios esta demás, hay cosas que fueron renovadas por el poder de lo sucedido en la cruz.

En la cruz todo fue hecho nuevo.

Conclusion:

Asi como tu estes, asi el Señor quiere recibirte, porque te ama y te ama tanto que dejo su gloria y comodidad para venir a ofrecerse en sacrificio vivo por ti.

Y hoy esta golpeando la puerta de tu corazón, no importa tu condición o la dimensión de tu pecado, El te dice, “ven a mi”, y seras salvo.

El hombre que colgaba al lado de la cruz de Jesus, era un pecador, un ladron, pero supo reconocer su condición y declarar que merecia el castigo en tanto Jesus era inocente.

Y sabes que sucedio? Recibió perdón y gano el cielo, mientras que el otro hombre que colgaba al otro lado de la cruz de Jesus no reconocio nada y mantuvo su soberbia.

En que lugar estas tu? Hoy Cristo te esta llamando y desea limpiarte, perdonarte y que comiences de su mano una nueva vida.

Si reconoces que lo necesitas, dile conmigo “Señor Jesus, perdóname, límpiame y hazme de nuevo, me entrego a ti, en el nombre de Jesus, Amen”.

Articulos relacionados:

1 Samuel 1:10-18. Solo la presencia.

Solo la presencia de Dios nos cambia, nos sana y nos restaura, no es la religión que sigas ni que costumbres tengas, es cuanto estas realmente en su presencia buscando conectar con El.

10 ella con amargura de alma oró a Jehová, y lloró abundantemente.

11 E hizo voto, diciendo: Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza.

Ana derramo su alma, dejo en el trono de Dios todo su dolor, se acerco por primera vez a El sin reglas ni siguiendo normas, sino desde el corazon y declarandole su dependencia absoluta de El, eso le genero comenzar una relacion con Dios y recibio su milagro.

12 Mientras ella oraba largamente delante de Jehová, Elí estaba observando la boca de ella.

13 Pero Ana hablaba en su corazón, y solamente se movían sus labios, y su voz no se oía; y Elí la tuvo por ebria.

14 Entonces le dijo Elí: ¿Hasta cuándo estarás ebria? Digiere tu vino.

Ana derramo su corazón ante Dios.

15 Y Ana le respondió diciendo: No, señor mío; yo soy una mujer atribulada de espíritu; no he bebido vino ni sidra, sino que he derramado mi alma delante de Jehová.

16 No tengas a tu sierva por una mujer impía; porque por la magnitud de mis congojas y de mi aflicción he hablado hasta ahora.

Derramar el corazon es rendirse y declarar dependencia completamente delante de Dios.

17 Elí respondió y dijo: Ve en paz, y el Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho.

18 Y ella dijo: Halle tu sierva gracia delante de tus ojos. Y se fue la mujer por su camino, y comió, y no estuvo más triste.

Pongámonos en contexto.

Ana estaba casada con Elcana, con quien no tenía hijos, él además estaba casado también con Penina con quien si tenía hijos, recordemos que en aquella época esto estaba permitido, eran sus costumbres.

Claramente Ana tenía un vacío en el corazón y un dolor muy profundo por la falta de hijos que además en ese tiempo para una mujer no tener hijos pasaba a ser hasta mal visto.

Ella tenía el amor de Elcana, pero no tenia lo que más quería, si lees la historia cuenta que todos los años ellos como familia iban al templo a llevar sus ofrendas y ofrecer sacrificios, cumplían rigurosamente todas las normas y leyes religiosas.

Como alcanzamos el milagro.

Pero aun así no había milagros en la vida de Ana, porque los actos religiosos no mueven la mano de DIos, pero alguien que lo busque con el corazon si.

Donde estes, como estes, no importa el lugar, Dios puede oirte y puedes recurrir a El.

Porque el milagro no se genera en todo lo que el ser humano haga, o cuantos ritos cumpla, se genera solo cuando la presencia viva del Dios altísimo desciende sobre una vida.

Hemos estado hablando en anteriores artículos acerca de la diferencia entre tener una vida en Cristo y ser llenos del Espíritu Santo, y vivir una vida religiosa.

Y la vida de Ana es un claro reflejo de esto que el Espíritu Santo me ha estado inquietando para que comparta.

Ana no fue la misma a partir de ese día.

Ella fue ese día al templo, no a llevar ofrendas ni a hacer sacrificios, no fue a cumplir una regla, fue a llorar espontáneamente delante de la presencia del Dios en el que creía.

Significa que podemos acercarnos a Dios sin las reglas que nos imponen las leyes humanas y ahí es cuando el Padre que está en los cielos, dice, mi hijo/a me está buscando.

En el final de este pasaje dice que Ana volvió a su casa, comió y no estuvo más triste.

Ese dolor que le impedía hasta comer desapareció, y si continuas la lectura veras que Ana queda embarazada y da a luz nada más ni nada menos que a uno de los profetas más importantes en Israel, a Samuel.

Ana despues de ese encuentro tuvo a Samuel, yo no se cual es tu necesidad, pero pon esa necesidad delante del trono de Dios y entabla una relacion con El porque si lo que necesitas es justo, El desea proveerte.

Samuel que posteriormente muchos años después es quien unge a David como rey y quien fue un buscador de la presencia del Dios vivo de su madre, fue la bendicion por esa cercana nueva relacion de su madre con Dios.

Busca su presencia.

Y no solo es buscarla en un momento de adoración o de oración, sino es permanecer en ella.

Eso sí es un reto para cada uno de nosotros, que fácilmente nos distraemos, o que las circunstancias como que nos bajan a la tierra de un solo golpe y ahí adiós presencia de Dios.

Por eso la fe y la confianza que tengamos en quien y como actúa nuestro Dios es fundamental, debemos conocerlo más, escudriñar su palabra, y fijar nuestros ojos en Jesús, que es quien nos fortalece en nuestra debilidad.

Dios nos oye.

Ten la seguridad que el Señor te escucha, cada palabra que sale de tu boca, cada vez que entonas una adoración  a su nombre, o cuando lo invocas, Él te oye.

En la intimidad de tu casa, en el calor de la iglesia rodeado del pueblo de Dios, en cada rincón donde estés, no puedes esconderte de la presencia de Dios, y aunque no lo sientas, El está.

No hay nadie que pueda darle paz y abrigo a tu alma como nuestro Dios

Afírmate en su presencia.

Dile como una vez Moisés lo hizo, cuando Dios estaba liberando a su pueblo, le dijo en Éxodo 33:15:

15 Y Moisés respondió: Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí.

No hay nada mejor que habitar en su presencia y quedarnos ahí, sabemos que todo lo que necesitamos y la seguridad que anhelamos están en la presencia de nuestro Señor.

El mundo te dirá, tienes que hacer esto o aquello, o quizá te juzguen, Eli miraba a Ana y creía que estaba ebria.

Porque Eli estaba acostumbrado al rito, a la religión, no entendía de un fluir espontaneo donde un hijo se conecta con Su Padre celestial.

Dios no necesita ni te pide que hagas nada, no necesitas prender cinco incienzos ni caminar de rodillas, ni ningun tipo de acto religioso, porque todo eso es religion, y no buscamos religion, sino relacion.

Comienza una etapa distinta con el Señor a partir de hoy, llena tu corazon de su presencia, Dios te quiere libre y cercano, tomate de su mano y emprende este viaje de la vida con El.

Conclusión:

Si estas triste, si sientes que te has dedicado a ir a una iglesia porque se supone que tienes que ir pero no tienes presencia, te está faltando el ingrediente más importante en la vida de un creyente, el Espíritu Santo.

Ese mismo Espíritu que habito en Jesús y que es el que llena a cada hijo de Dios, y que te acerca a la voz del Padre, acércate a Dios, derrama tal y como Ana lo hizo tu corazón delante de Él, y déjalo entrar.

Olvídate de la religión, busca al Dios vivo en tu vida.

Si nunca lo hiciste te invito a abrir tu corazón, dile conmigo “Señor Jesús, perdóname y límpiame, creo en ti, entra a mi vida y cámbiame, lléname de ti, en el nombre de Jesús, Amen”.

Artículos relacionados:

Salir de la versión móvil